Las soluciones conjuntas están diseñadas para ser escalables, seguras y sostenibles, ofreciendo un rendimiento óptimo tanto para empresas como para proveedores de servicios.
La colaboración combina la gama de servidores y almacenamiento de Lenovo, ThinkSystem, optimizada para aplicaciones de IA, con las soluciones de red para centros de datos de Nokia, que abarcan desde tejido de centros de datos hasta enrutamiento IP y medidas de seguridad como la protección contra ataques DDoS. Además, se incorporará la plataforma de automatización de Nokia, Event-Driven Automation (EDA), lo que permitirá gestionar las cargas de trabajo de manera más eficiente y automatizada.
Con el auge de los modelos de IA y ML, los centros de datos enfrentan una creciente necesidad de infraestructuras robustas que soporten cargas de trabajo intensivas en procesamiento. Nokia y Lenovo han señalado que estas soluciones están diseñadas para ofrecer un rendimiento superior, interconectando los clústeres de IA tanto dentro como entre los centros de datos.
Una de las características clave de esta colaboración es la automatización avanzada. La integración de las tecnologías de Nokia y Lenovo, con una arquitectura validada, permitirá una mayor observabilidad y programación de las cargas de trabajo. Esto proporcionará a las empresas una infraestructura ágil que puede adaptarse a las cambiantes demandas del entorno digital, mejorando la eficiencia y reduciendo los costos operativos.
Uno de los pilares de esta alianza es la seguridad. Las soluciones conjuntas de Nokia y Lenovo están diseñadas para detectar y mitigar amenazas en tiempo real, proporcionando una capa de protección esencial para los centros de datos. Esto es crucial en un entorno donde los ataques cibernéticos son cada vez más sofisticados y frecuentes.
La sostenibilidad también es un aspecto central de esta colaboración. Ambas compañías han destacado que las soluciones estarán optimizadas para reducir el consumo energético, promoviendo un uso eficiente de los recursos en los centros de datos. Esto contribuirá a reducir los costes operativos y apoyará los esfuerzos de las empresas por ser más responsables desde el punto de vista ambiental.
Las primeras pruebas de estas soluciones conjuntas están programadas para el primer trimestre de 2025, y se espera que las plataformas estén disponibles comercialmente a partir del segundo trimestre de ese mismo año.