Noticias Tecnología

ASML disparará sus ventas pese a la presión de Estados Unidos para restringir sus exportaciones

María García | Martes 22 de octubre de 2024
Christophe Fouquet, CEO de ASML, ha señalado durante una entrevista en la conferencia Bloomberg Tech Summit en Londres que espera que el gobierno estadounidense continúe presionando a sus aliados para limitar el acceso de China a las tecnologías clave de fabricación de chips.

Estas declaraciones reflejan las tensiones actuales en la industria tecnológica global y la lucha de poder entre Estados Unidos y China en el sector de los semiconductores.

La política de Estados Unidos en los últimos años ha estado enfocada en frenar el avance de China en la producción de chips avanzados, implementando una serie de controles de exportación que han afectado tanto a chips de inteligencia artificial como a equipos avanzados de fabricación de semiconductores. Esta estrategia, respaldada por sus aliados, busca limitar la capacidad de China para desarrollar su industria tecnológica, que es considerada crítica tanto para la seguridad nacional como para el liderazgo económico global.

ASML ha estado en el centro de estas restricciones debido a su posición dominante en el mercado de máquinas de litografía, equipos esenciales para la producción de los chips más avanzados. Aunque China no ha podido adquirir las máquinas más avanzadas de ASML, que emplean tecnología de ultravioleta extremo (EUV), sí ha dependido de sus sistemas de litografía de inmersión DUV, tecnología que, aunque no tan avanzada, sigue siendo esencial para el desarrollo de semiconductores.

"Gran parte de las ventas de ASML a China están enfocadas en tecnología madura, que no representa una amenaza directa a la seguridad nacional"

El CEO de ASML ha expresado sus dudas sobre la eficacia y el propósito de las restricciones actuales. Según Fouquet, "gran parte de las ventas de ASML a China están enfocadas en tecnología madura, que no representa una amenaza directa a la seguridad nacional", en referencia a que estos productos no están directamente relacionados con los semiconductores de inteligencia artificial, un área de preocupación particular para Washington. No obstante, Estados Unidos sigue insistiendo en una mayor restricción de exportaciones para evitar que China siga avanzando tecnológicamente en este sector.

En el tercer trimestre de 2024, China fue el mayor mercado de ASML, con ventas que alcanzaron los 2.790 millones de euros, lo que representa casi la mitad de los ingresos globales de la compañía. No obstante, Fouquet explica que este aumento en la demanda se debe en parte a un retraso en los pedidos acumulados durante la pandemia de Covid-19.

ASML espera que las ventas a China disminuyan el próximo año, hasta representar un 20% de los ingresos totales en 2025, un porcentaje que la empresa considera más sostenible a largo plazo.

La relación entre ASML y China se ha complicado aún más tras la publicación de nuevas regulaciones por parte del gobierno de los Países Bajos, que exige a ASML solicitar licencias de exportación para vender ciertos equipos a China. Estas restricciones reflejan los esfuerzos del gobierno holandés por alinearse con las políticas de Estados Unidos, al mismo tiempo que intentan no comprometer las relaciones comerciales con su mayor cliente.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas