Ante este escenario, Philip Walsh, analista principal de Gartner, ha señalado que las afirmaciones sobre las capacidades de la IA han suscitado preocupaciones sobre su posible impacto en la demanda de ingenieros humanos. Sin embargo, ha enfatizado que la creatividad y la experiencia humana seguirán siendo fundamentales para el desarrollo de software complejo e innovador.
En su estudio, Gartner ha identificado tres fases en las que la inteligencia artificial (IA) influirá en el rol de los ingenieros de software. En el corto plazo, la IA operará dentro de límites establecidos, aportando aumentos modestos en la productividad al optimizar las tareas de los desarrolladores. Los beneficios de esta optimización serán más evidentes entre los desarrolladores séniores que trabajen en organizaciones con prácticas de ingeniería bien consolidadas.
En el medo plazo, la introducción de agentes de IA permitirá a los desarrolladores automatizar y delegar más tareas. Esto marcará el inicio de una nueva era en la ingeniería de software, donde se espera que la mayor parte del código sea generado por inteligencia artificial, transformando así la forma en que se desarrolla el software.
La ingeniería de software evolucionará hacia una mayor eficiencia
Finalmente, en el largo plazo, a medida que la IA continúe avanzando, se anticipa que la ingeniería de software evolucionará hacia una mayor eficiencia. Esto generará una demanda creciente de ingenieros de software altamente capacitados. Walsh subrayó la necesidad de formar una nueva generación de profesionales, conocidos como ingenieros de IA, quienes combinarán habilidades en ingeniería de software, ciencia de datos e inteligencia artificial.
Paralelamente, una encuesta reciente de Gartner, realizada entre 300 organizaciones en EE. UU. y el Reino Unido, reveló que el 56% de los líderes en ingeniería de software consideran que el ingeniero de IA/aprendizaje automático será el puesto más solicitado en 2024. Además, identificaron la aplicación de IA/ML en las aplicaciones como la mayor brecha de habilidades en el sector.
Como consejo de cara al futuro, para abordar esta creciente demanda, las organizaciones deberán invertir en plataformas de desarrollo de IA, lo que les permitirá integrar la inteligencia artificial en soluciones empresariales de manera más efectiva. Walsh concluyó que esta inversión es crucial para que los equipos de ingeniería de datos y plataformas adopten herramientas y procesos que faciliten el desarrollo continuo de artefactos de IA.