Noticias Tecnología

El Gobierno exigirá a los hoteles recoger hasta 42 datos personales de los huéspedes bajo el nuevo sistema de control

El Gobierno exigirá a los hoteles recoger hasta 42 datos personales de los huéspedes
Adolfo Rodríguez-Bouza | Lunes 30 de septiembre de 2024
El Ministerio del Interior ha aprobado el Real Decreto 933/2021, que impondrá nuevas exigencias a los usuarios de hoteles, plataformas como Airbnb y agencias de alquiler de coches en España. La normativa, cuyo objetivo es reforzar la seguridad frente a amenazas terroristas y el crimen organizado, requerirá que los viajeros proporcionen hasta 42 datos personales.

Entre los datos solicitados se incluyen información sensible como el lugar de residencia habitual, números de teléfono, correos electrónicos, la relación de parentesco entre viajeros, y detalles de pago, como el titular de la tarjeta y su fecha de caducidad. Esta información será enviada directamente a la Secretaría de Estado de Seguridad, lo que ha generado preocupación sobre el manejo y la seguridad de estos datos, especialmente dado el alcance sin precedentes de la recolección.

Hasta ahora, los usuarios solo debían proporcionar el DNI y la fecha de nacimiento al registrarse en hoteles. Con la entrada en vigor de esta normativa, el 2 de diciembre, las exigencias se amplían, incluyendo no solo hoteles, sino también agencias de viajes y plataformas de alojamiento. Aunque el Ministerio del Interior justifica esta medida como una herramienta para prevenir actividades terroristas y crimen organizado, la magnitud de los datos exigidos ha encendido alarmas sobre la erosión de la privacidad y el uso de esta información fuera de casos específicos.

Riesgos para la privacidad de datos

La Agencia Española de Protección de Datos ha aprobado técnicamente la normativa, pero ha advertido que la interconexión de estos datos con otras instituciones debe limitarse a investigaciones concretas y con la debida legitimación. Sin embargo, la escala masiva de esta recolección plantea interrogantes sobre cómo se garantiza la protección efectiva de la privacidad de los ciudadanos. La cantidad de datos solicitados es inédita en Europa y no parece alinearse con el principio de proporcionalidad en relación a los fines de seguridad planteados.

El decreto obliga a proporcionar hasta 42 datos personales, en contraste con los 14 que se exigían en la normativa anterior. Además de los datos básicos, se incluirán detalles del inmueble donde se hospedará el viajero y la información de pago, lo que amplía el alcance de la vigilancia.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas