El informe, que analiza la huella digital de 12,8 millones de personas en España, revela que el 57% de la muestra está compuesto por jóvenes de entre 18 y 42 años, quienes demandan interacciones más directas y fluidas con las empresas de seguros. Este grupo representa a los futuros clientes que exigirán un nivel de digitalización superior en los próximos años.
“El asegurado hoy exige mucho más que simplemente protección”.
En base a esto, Jaime Navarro, Director Ejecutivo de Blip Global para EMEA y LATAM, ha destacado que “el asegurado hoy exige mucho más que simplemente protección”. Además, es importante resaltar el papel imprescindible que tiene la inteligencia artificial conversacional, que permite conversaciones más personalizadas y eficientes al alcance de un smartphone. Como novedad, los contactos inteligentes se han convertido en el nuevo activo digital de las empresas.
Uno de los puntos donde las aseguradoras van a tener que poner sus esfuerzos a la hora de conseguir una interactuación digital eficiente va a ser los tiempos de espera excesivos (51%), la cantidad de datos personales requeridos para obtener una cotización (30%), y la dificultad para obtener respuestas específicas sobre pólizas y coberturas (29,5%).
Con el avance hacia un mundo más digital, las aseguradoras en España enfrentan el reto de cumplir con las crecientes expectativas de los consumidores nativos digitales, quienes demandan experiencias más dinámicas y personalizadas.
La adopción de chatbots inteligentes se presenta como una acción clave para que las aseguradoras evolucionen hacia convertirse en insurtechs, empresas del sector potenciadas por tecnología de vanguardia.
En cuanto a la interacción con chatbots, el informe revela que un 25% de los asegurados desea una experiencia más personalizada, mientras que un 26% ha experimentado fricción al recibir respuestas genéricas de chatbots básicos. Estos no están potenciados por soluciones avanzadas de inteligencia artificial, como ChatGPT.
Si algo queda claro es que a pesar de la creciente adopción de plataformas digitales, las aseguradoras deben mejorar sus servicios digitales para satisfacer las expectativas actuales. La implementación de soluciones conversacionales será fundamental en su proceso de transformación digital hacia convertirse en insurtechs, preparándose para las exigencias de agilidad digital de las futuras generaciones de consumidores en el país.