Desde 2008, los operadores de telecomunicaciones pueden utilizar estas infraestructuras para desplegar sus redes, lo que fomenta la competencia en el sector. Esta actualización se centra en los precios recurrentes y no recurrentes, que reflejan los costes de mantenimiento e instalación.
La CNMC propone un incremento del 20% en los precios recurrentes, siguiendo la recomendación de la Comisión Europea sobre la conectividad Gigabit. Este aumento tiene en cuenta factores como la amortización y el coste de capital de las infraestructuras de obra civil. Por otro lado, los precios no recurrentes, como las cuotas de alta, subirían un 11% para compensar el aumento de los costes laborales desde 2021.
El acceso a la infraestructura de Telefónica es crucial para el despliegue de redes de nueva generación, ya que permite a otros operadores realizar sus propios despliegues de fibra óptica sin necesidad de construir nuevas infraestructuras. Esta consulta pública, que estará abierta durante un mes, tiene como objetivo recibir opiniones de organismos, operadores y asociaciones sectoriales para asegurar un equilibrio entre la sostenibilidad de las infraestructuras y el fomento de la conectividad en España.
La CNMC subraya que estos precios se calculan con un modelo de costes ascendentes para asegurar que Telefónica cubra sus costes, a la vez que se fomenta la competencia en el mercado. Con estas actualizaciones, se busca mejorar la infraestructura de telecomunicaciones en el país y cumplir con los objetivos europeos de conectividad de alta velocidad para 2024.