A pesar del creciente interés, existen preocupaciones entre los posibles compradores. La autenticidad de las obras es la principal inquietud, mencionada por el 61% de los coleccionistas y el 52% de los aficionados, seguida por la falta de conexión emocional, que preocupa al 60% de los coleccionistas y al 47% de los aficionados. Además, tanto coleccionistas como aficionados comparten preocupaciones éticas (42%), que incluyen el impacto de la IA en la creatividad humana y dudas sobre el valor real de estas obras y su precio en el mercado (37%).
Sin embargo, a pesar de las controversias y preocupaciones en torno a la relación entre el arte y la inteligencia artificial, el futuro parece prometedor. De hecho, el 40% de los coleccionistas anticipa que la demanda de este tipo de arte aumentará en el próximo año, cifra que se eleva al 67% entre los aficionados, lo que sugiere que este fenómeno no es solo una moda pasajera, sino que se está consolidando como una corriente artística contemporánea con relevancia propia.
Para finalizar, Eva Peribáñez, directora de la división de Arte y Clientes Privados de Hiscox España, ha dicho que “en los últimos años, hemos presenciado una transformación significativa en el mercado del arte. El creciente interés por las obras creadas con IA se sitúa dentro de un contexto más amplio de diversificación de la industria, consolidándose como una tendencia clave. Este informe no solo resalta la resiliencia del mercado ante la irrupción tecnológica, sino que también ofrece una visión clara de las expectativas de los compradores, permitiéndonos adaptarnos a sus preferencias en un entorno cada vez más digital y en constante evolución”.