El nuevo modelo o1, a diferencia de modelos anteriores como GPT-3.5 o GPT-4, que responden rápidamente, toma más tiempo para generar sus respuestas, lo que lo orienta a la resolución de problemas difíciles, especialmente en áreas como la ciencia, programación, matemáticas y física.
Según OpenAI, o1 se enfoca en tareas que requieren mayor análisis, como la secuenciación celular, la generación de fórmulas para la óptica cuántica y la creación de flujos de trabajo en múltiples pasos. En una prueba de la Olimpiada Internacional de Matemáticas, el modelo GPT-4o resolvió el 13% de los problemas, mientras que o1 alcanzó el 83%.
El nuevo modelo está disponible a partir de hoy en ChatGPT, aunque como una versión preliminar en desarrollo y bajo una opción de pago limitada. OpenAI señala que o1 es más adecuado para quienes priorizan la precisión sobre la velocidad, en áreas académicas o científicas donde la exactitud de los datos es fundamental.