El mes de junio cerró con un gran crecimiento en las líneas de telefonía móvil, sumando 175.210 líneas y alcanzado los 59,82 millones, un 2,3% más que hace un año.
Además, la cuota de los dos principales operadores (MasOrange con un 42,88% y Movistar con un 26,77%) representa el 69,65% del total, seguido por Vodafone que se sitúa en el 21,22%.
Por otro lado, si nos fijamos en las portabilidades móviles, durante el sexto mes del año se llevaron a cabo 439.513 cambios, pero solo los OMV registraron saldos netos positivos, mientras que los principales operadores perdieron líneas.
Con todo ello, las líneas móviles de voz con banda ancha volvieron a crecer, en este caso, un 2,7% más que el año pasado, cerrando junio con 52,69 millones.
El mes de junio cerró con 15,4 millones de líneas de fibra óptica hasta el hogar (FTTH), tras incorporar 54.122 nuevas líneas al mercado. El mercado general también crece y alcanza los 17,56 millones de líneas de banda ancha, aunque la fibra es la principal tecnología, mientras que la DSL sigue cayendo y ya está por debajo de las 300.000 líneas, menos de la mitad que hace un año.
En este contexto, el mercado sigue liderado por los dos principales operadores: MasOrange y Telefónica, que aglutinan el 74,6% de la cuota del mercado.
Por otro lado, la telefonía fija sigue su tendencia bajista y pierden 19.188 líneas, cerrando junio con 17,73 millones de líneas. Además, se realizaron 97.355 portabilidades de números fijos, un 23,3% menos que hace un año.
Asimismo, junio finalizó con 2.770.913 líneas de NEBA local, mientras que el servicio de acceso indirecto NEBA (FTTH y cobre) acumuló 1.151.572 líneas, de las cuales 1.140.131 eran de fibra.