AWS, Digital Realty, Google, Meta, Microsoft y Schneider Electric, han instado a los proveedores de centros de datos a mejorar la transparencia en las emisiones de carbono, especialmente en las correspondientes al alcance 3, que representan una parte significativa de las emisiones totales del sector.
En una carta abierta publicada por el órgano de gobierno del iMasons Climate Accord, estas empresas destacaron la necesidad de adoptar de manera generalizada las DAPs, documentos estandarizados y verificados por terceros que detallan las emisiones de gases de efecto invernadero de un producto durante todo su ciclo de vida.
"Las DAPs son cruciales para transformar el futuro de la infraestructura digital para que sea más resiliente y climáticamente positiva"
"Las DAPs son cruciales para transformar el futuro de la infraestructura digital para que sea más resiliente y climáticamente positiva. La adopción de DAPs dentro de la cadena de suministro global fomenta resultados sostenibles y responsables. A medida que los datos estandarizados y verificados proporcionan una capa de transparencia, esta iniciativa apoya un enfoque colectivo para reducir nuestras emisiones de carbono y huellas ambientales", ha asegurado Miranda Gardiner, Directora Ejecutiva del iMasons Climate Accord.
El iMasons Climate Accord, un programa de Infrastructure Masons, ha enfatizado que la adopción de las DAPs permitirá a los propietarios y operadores de centros de datos evaluar mejor el impacto ambiental de los productos y servicios que utilizan, facilitando la toma de decisiones que contribuyan a los objetivos de sostenibilidad. Los firmantes de la carta reiteraron su compromiso con la reducción de emisiones, con plazos que van desde 2025 hasta 2040, buscando anticiparse a los objetivos del Acuerdo de París.
La iniciativa también destaca la necesidad de abordar las emisiones del alcance 3, que no son directamente controladas por las empresas, pero que constituyen entre el 38% y el 69% de la huella de carbono total de los centros de datos.