Vodafone España ha logrado reducir su consumo energético en un 11% por tráfico de datos durante el año fiscal 2024, a pesar de un incremento del 6% en el tráfico en su red móvil.
Este resultado es parte de una estrategia de modernización enfocada tanto en la mejora del servicio como en la eficiencia energética. En total, el consumo alcanzó los 40,2 kWh por terabyte de datos transferidos.
Una de las iniciativas clave que ha permitido esta reducción ha sido el apagado de su red de cobre, con el desmantelamiento de las antiguas centrales de ADSL. Esta medida ha conllevado una disminución del 60% en la demanda energética desde que comenzó el proyecto. A ello se suman otros esfuerzos como la compartición de infraestructuras, que ha generado un ahorro acumulado superior a los 100 GWh.
"En Vodafone reconocemos la importancia de nuestro rol en la mitigación del impacto ambiental ante el crecimiento de la demanda de datos. Por ello, nos esforzamos en mejorar constantemente la eficiencia de nuestros equipos e instalaciones", asegura Julia Velasco, directora de tecnología y operaciones de Vodafone España.
Vodafone también ha mejorado el rendimiento energético de su infraestructura mediante la sustitución de equipos obsoletos por otros más eficientes y la implementación de sistemas de "free cooling", que utilizan aire exterior para refrigerar sus instalaciones. Además, se han adoptado sistemas de control inteligente para la climatización, lo que ha permitido mejorar la eficiencia en un 3,8%, equivalente a una reducción de 7,8 GWh en la demanda energética.
En cuanto a las oficinas, Vodafone ha optimizado el uso del espacio gracias a la adopción de un modelo de trabajo híbrido, logrando una disminución del 1,4% en el consumo de electricidad y una reducción significativa del 35,7% en el uso de gas natural.