El Gobierno ha dado a conocer su plan para reorganizar el espacio radioeléctrico, con la finalidad de modernizar la Televisión Digital Terrestre (TDT) en España, una reestructuración con la que buscan optimizar la distribución de canales actuales, incorporar un nuevo canal en alta definición (HD) y dar cabida a tres nuevos canales en resolución Ultra Alta Definición (UHD), popularmente conocidos como 4K, según avanza Expansión y ha podido confirmar Zonamovilidad.es.
El proceso de reorganización pasa, en primer lugar, por mover ciertos canales entre los múltiplex existentes, que son los contenedores donde se agrupan varios canales de televisión. Actualmente, la mayoría de estos múltiplex pueden albergar hasta cuatro canales HD, pero con esta reconfiguración se pretende que algunos puedan alojar hasta cinco canales, gracias a la implementación de tecnologías como la multiplexación estadística y el estándar DVB-T2.
En el plan propuesto, se abre la puerta a la creación de un nuevo canal en alta definición que se integrará en el múltiplex MPE5, que actualmente incluye canales como BeMad, A3Series, Real Madrid TV y TEN.
Para hacer sitio al nuevo canal, se han previsto una serie de movimientos: BeMad se trasladará al múltiplex MPE3, mientras que A3Series pasará al MPE2. Además, el canal DKiss, que se encontraba en el RGE2, será reubicado en el MPE5. De esta manera, el múltiplex MPE5 podrá alojar un total de cuatro canales HD, garantizando un espacio suficiente para la nueva señal.
Una de las principales novedades es la inclusión de tres nuevos canales en UHD. Para ello, se ha decidido trasladar el canal infantil Clan al múltiplex RGE1, permitiendo que este contenedor pase de albergar cuatro a cinco canales en HD, todos ellos gestionados por RTVE. Este movimiento libera espacio en el RGE2, que ahora se destinará exclusivamente a la emisión en UHD. Los nuevos canales en 4K incluirán La 1 UHD, RTVE UHD, además de dos nuevos canales pertenecientes a Mediaset y Atresmedia. Estos últimos podrían corresponder a las versiones UHD de Antena 3 y Telecinco, que seguirán emitiéndose en HD en sus frecuencias habituales.
Con la multiplexación estadística, se pretende optimizar el uso del espectro, ajustando el ancho de banda de cada canal según las necesidades del contenido que se esté emitiendo. Por ejemplo, eventos deportivos en directo requieren más ancho de banda que una serie de animación, lo que permitirá una distribución más eficiente y sin comprometer la calidad de las emisiones.
El despliegue de estos cambios también estará ligado a la adopción del estándar DVB-T2, que permite aumentar la capacidad de los múltiplex en al menos un 30% respecto al estándar actual DVB-T. Sin embargo, la transición no será sencilla: solo un 58% de los televisores en España son compatibles con DVB-T2, lo que podría ralentizar la implantación completa de este plan.
El plan del Gobierno contempla que la licitación de estos nuevos canales se realice a mediados de 2025. Una vez se complete la reorganización, los usuarios deberán resintonizar sus televisores para poder acceder a la nueva oferta de canales, similar al proceso vivido tras el apagón de la TDT hace unos años.