El sorteo se lleva a cabo mediante un Smart Contract desplegado en la red pública de Polygon. Este contrato inteligente es accesible y verificable públicamente, lo que permite a cualquier persona revisar el código y las transacciones asociadas al sorteo. Toda la actividad queda registrada en blockchain, garantizando que el proceso sea transparente y sin posibilidad de alteración.
El Smart Contract utiliza Chainlink v2.5 para generar un número aleatorio que determina al ganador. Chainlink proporciona una función aleatoria verificable (VRF) que garantiza que el número generado es impredecible y puede ser verificado por cualquier persona interesada en confirmar la legitimidad del sorteo.
Una vez seleccionado el número ganador, se verifica que el usuario correspondiente siga el canal de Telegram de Alvise Pérez. Si no se logra contactar al ganador, se realiza un nuevo sorteo bajo las mismas condiciones.
Este sistema utiliza la descentralización y la inmutabilidad propias de la tecnología blockchain para asegurar que el sorteo sea verificable, estableciendo un modelo de transparencia en la gestión de sorteos online.
A pesar de la aparente transparencia del sorteo, la recolección de datos personales ha levantado algunas preocupaciones sobre la privacidad. Para inscribirse, los usuarios deben proporcionar información como nombre completo, DNI, correo electrónico y teléfono. Según la política de privacidad del sorteo, los datos, incluidos los personales, pueden ser publicados y podrán quedar a disposición pública de otros terceros usuarios de las redes sociales. Esta práctica ha sido objeto de críticas por los riesgos asociados a la publicación y posible cesión de estos datos.
Además, el documento de protección de datos indica que Alvise Pérez es el único responsable de esta información personal. Esto ha generado dudas sobre cómo se gestionará y resguardará la información. Los participantes también deben aceptar condiciones adicionales, como la publicación de sus nombres en redes sociales y la cesión de derechos de imagen y voz, lo que plantea preguntas sobre el control que los participantes tienen sobre su información personal una vez aceptan estas condiciones.