Configurar un sitio web para que funcione con WordPress es algo muy sencillo. Hay empresas que te ofrecen este servicio de hosting WordPress, pero instalar WordPress de forma automática es muy sencillo. Vamos a verlo.
Existen dos formas de instalar WordPress: de forma manual o de forma automática. Si escoges la segunda, el proceso se simplifica al máximo y en un par de clics lo tendrás configurado. El proceso puede ser ligeramente diferente según el alojamiento WordPress con el que estés trabajando.
Por ejemplo, en Webempresa te ofrecen la opción de realizar la instalación automática cuando se cuente con un auto instalador. Se puede alojar WordPress en la carpeta principal del hosting (llamada en este caso public_html).
Siguiendo con este ejemplo, solo tendrás que acceder a tu Panel de Hosting WePanel, pinchar en autoinstaladores y a continuación en instalación de aplicaciones. También tendrás la opción de instalar WordPress con la ayuda de la IA. Además de poder instalar directamente tu tienda online con WooCommerce.
Además de contar con un proceso sencillo y rápido para instalar WordPress de forma automática, también es importante que tengamos nuestra web alojada en servidores optimizados, de modo que nuestro WordPress sea veloz. Esto no solo es bueno para la experiencia del usuario, también para el posicionamiento en buscadores, ya que la velocidad es una de las ramas que más se tienen en cuenta para esto.
Además, también sería importante tener a tu disposición expertos en WordPress que te puedan ayudar en caso de que tengas alguna duda o algún contratiempo inesperado.
WordPress ha ganado muchísima popularidad en los últimos años y es el CMS más utilizado. En él se trabajan webs sencillas, personales, pero también páginas de grandes grupos corporativos. Esto es gracias a que es un CMS muy versátil, pero también muy sencillo de utilizar tanto por técnicos como por editores.
Hay que tener en cuenta que un CMS que sea muy difícil de utilizar puede complicar el trabajo diario de redactores, editores y administrativos que no tienen por qué tener grandes conocimientos informáticos.
Además, el hecho de que permite una buena personalización nos ayuda a tener nuestra web siempre exactamente como queremos, sin complicaciones ni pagar de más.
La opción de instalar plugins y temas variados a nuestro CMS nos ayuda mucho a obtener los resultados, apariencia y funcionalidades que demandamos. Eso sí, os recomendamos no instalar muchísimos plugins sin criterio, ya que esto también puede afectar a la velocidad y a la seguridad de la web. Lo mejor es hacer limpieza de vez en cuando para eliminar aquello que ya no utilices y también para mantenerlo todo bien actualizado.
Por otro lado, también merece la pena destacar que es un CMS bastante seguro, si bien en este punto entran en juego otros factores, WordPress suele recibir muchas actualizaciones para estar al día y protegido de los posibles fallos de seguridad que existen en internet.
Instalar WordPress en tu hosting es solo el primer paso para crear un sitio web en WordPress. A continuación, te presento una guía completa de las acciones que debes realizar después de la instalación para asegurar que tu sitio esté optimizado, seguro y listo para atraer visitantes.