Este año, BMW y Genesis han destacado significativamente en cuanto a concept cars, ya que ambas marcas han contado con amplios espacios para exhibir todas sus novedades. BMW ha presentado tres concept cars diferentes, mientras que Genesis ha sorprendido con una variedad aún mayor.
En el caso de BMW, ya hemos hablado anteriormente de dos de los tres concept cars presentados. Uno de ellos es el BMW Concept Skytop, que hemos tenido el placer de ver hace unos meses en Lago di Como y que ha debutado mundialmente en el Concorso d’Eleganza Villa d’Este 2024. El otro es el BMW Vision Neue Klasse, el cual hemos incluido en nuestro ranking de los mejores concept cars del 2023, por su intención de reinventar la marca alemana con un nuevo lenguaje de diseño que, de alguna manera, se acerca más al estilo tradicional de BMW, pero con un minimalismo digno del siglo XXI, diferenciándose de los modelos actuales.
Una apuesta segura para aumentar la personalización
Un concept car no solo destaca o se define por su diseño y lenguaje, sino también por la tecnología, el arte y la técnica disruptiva que incorpora. Tal es el caso del BMW i5 Flow Nostokana, un modelo que fusiona arte y tecnología. Utilizando películas de tinta electrónica, contiene millones de microcápsulas capaces de cambiar de color mediante la aplicación de tensión eléctrica o voltaje. Este modelo presenta dos tiras en el techo, el capó y la sección trasera, así como en los laterales del vehículo y las llantas, que son capaces de cambiar de color entre un amarillo y morado.
“El BMW i5 Flow Nostokana honra la historia de la marca BMW y continúa la tradición de nuestro compromiso cultural global de una manera única. Combina arte y diseño a través de una tecnología progresiva. Aquí, la propia tecnología se convierte en arte”, afirma Adrian van Hooydonk, jefe de Diseño del Grupo BMW.
Imaginar un futuro donde se pueda aplicar esta tecnología en diferentes partes del vehículo para cambiar de color es fascinante. Aunque aplicarla en toda la carrocería sería costoso y complejo (sin mencionar el mantenimiento y la reparación), utilizar esta tecnología en detalles específicos del vehículo podría ser una apuesta segura para aumentar su personalización.
Por su parte, Genesis presenta una amplia variedad de modelos, todos bajo su característico color Magma, inspirado en la cultura coreana, y su lenguaje de diseño “Athletic Elegance”, que busca el equilibrio perfecto entre lo atlético y lo elegante. Uno de los modelos más destacados es el GV60 Magma Concept, que ha ganado la categoría de coches de producción de 4 plazas en el Shootout del domingo en el Festival of Speed.
Lo realmente interesante que Genesis ha llevado a Inglaterra se encontraba en su stand principal, un edificio de dos plantas, donde se exhibía el X Gran Berlinetta Concept. Este superdeportivo, inspirado en la saga de videojuegos Gran Turismo, presenta un lenguaje de diseño muy llamativo. Lo más destacado de su exterior son las formas geométricas aplicadas en el diseño: triángulos, líneas rectas y elipses. En el frontal, el doble haz de luz se conforma en un triángulo que forma la “boca” del concept car. Este haz de luz se extiende sobre la rueda delantera hasta llegar a la salida de aire donde se corta.
Estas dobles líneas y el doble haz de luz se repiten en la parte trasera. La elipse formada por el alerón trasero y el difusor completa la forma del vehículo por encima de estas líneas. Estos elementos de diseño son realmente interesantes, aplicados sobre un diseño global limpio y musculoso, digno de un gran turismo.
Basado en el concept car Polestar 6, la estrella de la marca en la edición 30 del Goodwood Festival of Speed, Polestar ha introducido el Concept BST, una exploración de la performance, la tecnología y el diseño.
La carrocería acampanada a medida revela una pista más ancha, con llantas de aleación forjadas de 22 pulgadas. Un capó aerodinámico optimizado y ventilado se complementa con una agresiva cortina de ventilación, un ala de competición y un difusor.
“Ahora que somos una marca con tres modelos en producción, es maravilloso verlos aquí juntos por primera vez en un evento global. El Festival de la Velocidad de Goodwood está lleno de los coches más emocionantes y de las multitudes más apasionadas, por lo que es el lugar perfecto para que presentemos nuestro Polestar Concept BST. Este coche es una demostración de hasta dónde podemos llevar nuestra marca de alto rendimiento y una muestra de cómo podríamos aplicar la fórmula BST a nuestra gama en el futuro”, destaca Thomas Ingenlath, CEO de Polestar.
Alpine ha hecho su gran debut con el nuevo A290, presentando dos unidades junto con un monoplaza de Fórmula 1 y el impresionante diseño del Alpine Alpenglow, del cual a pesar de haber ya hablado de él, es imposible olvidarlo en esta ocasión. Este proyecto, que comenzó como un ejercicio de diseño en el Salón del Automóvil de París en 2022, debutó recientemente con un sistema de propulsión de hidrógeno, utilizando un motor de 4 cilindros turboalimentado de 2.0 litros y 340 CV de potencia.
Aunque el equipo de CarDesign.es ya lo había visto en Lago di Como, el Alpenglow sigue siendo una de las joyas tecnológicas y vanguardistas del festival. Representa el pilar fundamental del diseño de los próximos modelos de la marca francesa, liderado por Antony Villain y Marc Poulain. Esta evolución, materializada en el laboratorio rodante Alpine Alpenglow Hy4, muestra un refinamiento aún mayor en sus proporciones y características.
El diseño del Alpenglow se centra en la funcionalidad, con mejoras significativas. El absorbedor de impactos ha sido rediseñado para ofrecer mayor seguridad, y la cabina se ha ampliado para alojar dos asientos. La altura del vehículo se ha incrementado, manteniendo la disposición de los depósitos de hidrógeno en los pontones laterales y detrás de la cabina. Con unas dimensiones ajustadas para lograr proporciones ideales, el vehículo mide 2,15 metros de ancho, 5,20 metros de largo y 1,10 metros de alto, otorgándole una presencia imponente y una aerodinámica óptima.
Los aspectos aerodinámicos han sido desarrollados en colaboración entre los equipos de diseño e ingeniería. El splitter delantero ha sido rediseñado para permitir una generosa entrada de aire, que fluye a lo largo de la cabina y se estrecha hacia la parte trasera en forma de gota de agua. El alerón trasero bajo, transparente y visualmente ligero, añade sofisticación al perfil del vehículo, mientras que el difusor trasero ha sido minuciosamente optimizado para mejorar la eficiencia aerodinámica, garantizando un rendimiento superior en cualquier circunstancia.
Para concluir este top 5, hablamos de la marca protagonista de la 31ª edición del Goodwood Festival of Speed: MG, que celebra su centenario aniversario con un debut impresionante de su nuevo buque insignia, el MG Cybester, tanto en su versión GTS (presentada este año) como en la Roadster (presentada el año pasado).
En su stand de dos plantas, MG también ha mostrado al mundo su último concept car eléctrico, el MG EXE181, presentado anteriormente en el Salón del Automóvil de Pekín de este mismo año, se trata también de un modelo que parece salido del videojuego Gran Turismo.
Se trata de uno de los coches más aerodinámicos y rápidos que existen. Cuenta con un coeficiente de resistencia aerodinámica (Cd) de solo 0,181, la capacidad de alcanzar los 100 km/h en solo 1,9 segundos, y tiene como objetivo superar los 415 km/h. La forma de lágrima del vehículo contribuye a su bajo coeficiente de resistencia, y su diseño rinde homenaje al legendario MG EX181 ‘Roaring Raindrop’, que estableció un récord de velocidad sin precedentes en 1959.
El EXE181 no solo es un tributo a la innovación y la velocidad, también ejemplifica la fusión del patrimonio y el futuro que representa MG. La marca tiene una larga historia de búsqueda de la velocidad máxima, desde sus primeros éxitos en los circuitos de carreras en los años 20 y 30, hasta los roadsters deportivos de los años 50 y 60. Ahora, la marca que está únicamente centrada en el mundo de los vehículos eléctricos, ha querido volver a traer esa visión de la búsqueda de los récords mediante el nuevo EX181, manteniendo su legado pero esta vez en un superdeportivo eléctrico, que simboliza la evolución hacia la electrificación sin perder de vista su rica historia.