Como novedad, esta actualización incluye mejoras en los modelos 8B y 70B, además del LLaMA 3.1 405b, que han descrito como el "más grande y potente en abierto". Según explicaron, este último es un sistema "único en su clase" gracias a sus prestaciones "de última generación" que le permiten rivalizar "con los modelos de código cerrado".
En línea con el compromiso de la compañía de desarrollar una inteligencia artificial "abierta y accesible", Meta ha anunciado que a partir de ahora sus modelos estarán disponibles para su descarga, con el objetivo de que los desarrolladores y el mundo en general puedan aprovechar mejor el potencial de la IA generativa.
La compañía ha afirmado que continúan trabajando en el desarrollo de LLaMA para convertirlo en un sistema de referencia, con el objetivo de proporcionar a los desarrolladores las herramientas necesarias para crear nuevas aplicaciones y usos personalizados.
Este software tiene muchas beneficios, sin embargo, entre las capacidades mencionadas por Meta para sus modelos más recientes destacan el resumen de textos largos, los asistentes de codificación y el desarrollo de agentes conversacionales multilingües. Además, han introducido cambios en su licencia que permitirán a los expertos utilizar los resultados de LLaMA para mejorar otros modelos.
Es importante mencionar que la empresa ha comunicado que no ofrecerá a los consumidores de la Unión Europea sus modelos de IA multimodal debido a la "naturaleza impredecible del ambiente regulatorio comunitario". Además, las empresas europeas no podrán usar estos modelos ni ofrecer servicios relacionados que incorporen esta herramienta. Además, la decisión de la compañía llegó días después de que renunciara a usar datos de sus usuarios en Instagram o Facebook para entrenar sus modelos de IA tras una investigación de la autoridad de protección de datos de Irlanda, donde la tecnológica tiene su sede europea.
Para quien no lo sepa, Meta lleva en disputa con Europa en relación al cumplimiento normativo durante los últimos años, llegando incluso a amenazar con abandonar la región si la legislación no le convenía, aunque finalmente decidió quedarse.