Noticias Tecnología

La nueva IA de Meta no llegará a la Unión Europea por "la naturaleza impredecible" del entorno regulatorio

Meta no ofrecerá futuros modelos multimodales de IA en la UE
Adolfo Rodríguez-Bouza | Jueves 18 de julio de 2024
Meta ha decidido no ofrecer su próximo modelo de inteligencia artificial multimodal, ni futuros desarrollos, a los clientes en la Unión Europea. Esta decisión se debe a la falta de claridad por parte de los reguladores europeos.

Meta señala que la falta de claridad en las normativas respecto a la Ley de Mercados Digitales y la Ley de Protección de Datos que operan en la Unión Europea ha influido en esta decisión, lo que dejará sin los avances de la IA de Meta a la Unión Europea.

Los modelos multimodales de Meta son capaces de razonar a través de vídeo, audio, imágenes y texto. Meta planea integrar estos modelos en una amplia gama de productos, incluidos los teléfonos inteligentes y sus gafas inteligentes Meta Ray-Ban.

El problema principal de Meta no es la Ley de IA de la UE, que aún se está finalizando, sino cómo entrenar estos modelos utilizando datos de clientes europeos cumpliendo con el Reglamento General de Protección de Datos. En mayo, Meta anunció su plan de usar publicaciones de usuarios de Facebook e Instagram para entrenar a futuros modelos. Enviaron más de 2 mil millones de notificaciones a los usuarios de la UE para ofrecerles un medio de optar por no participar.

La decisión de Meta significa que las empresas europeas no podrán utilizar los nuevos modelos multimodales, a pesar de que estos trabajen bajo una licencia abierta. Además, esto podría impedir que empresas fuera de la UE ofrezcan productos y servicios en Europa que utilicen estos nuevos modelos.

Lanzamiento de Llama 3 en Europa

A pesar de esta restricción, Meta planea lanzar próximamente una versión más grande y solo de texto de su modelo Llama 3, que estará disponible para clientes y empresas de la UE.

Apple también ha anunciado recientemente que no lanzará sus funciones de inteligencia artificial en Europa debido a preocupaciones regulatorias.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas