Novedades

La industria de las comunicaciones móviles podría alcanzar los 1.9 billones de dólares en 2015

Redacción | Miércoles 22 de octubre de 2014

La industria mundial de comunicaciones móviles aumentará sus cifras en resultados económicos de los 1,5 billones de dólares registrados en el 2011 a 1,9 billones de dólares en 2015 (1.41 billones de euros), a nivel global, según la investigación realizada por la GSMA Wireless Intelligence, A.T. Kearney y Machina Research, ha informado la GSMA en el MWC 2012 en Barcelona. Los datos arrojados por el estudio también prevén el crecimiento del empleo en la industria de las comunicaciones -que actualmente da trabajo a más de ocho millones de personas en el mundo-, y se espera que tenga vinculadas laboralmente a cerca de diez millones de personas. El balance alcanzado da fuerza al concepto de ‘economía conectada’ acuñado por la organización.

"La industria de comunicaciones móviles está creando una "Economía conectada" en todo el mundo, a través de inversión en redes, creación de puestos de trabajo y contribuciones a la financiación pública", afirmó Anne Bouverot, Directora General de la GSMA y añadió que “Tal vez resulte incluso más impactante la forma como el sector móvil está cambiando las



industrias adyacentes, tales como educación, cuidado de la salud, pagos y transacciones y transporte y servicios públicos. Las comunicaciones móviles están conectando al mundo como no lo había logrado antes ninguna otra tecnología".

 

Además de las cifras millonarias, los números que registra este sector de la industria sólo permiten vaticinar conclusiones positivas. Por ejemplo, la investigación prevé que las conexiones móviles alcanzarán los 9.100 millones en 2015 (6.600 M en 2011), los suscriptores aumentarán por lo menos un millón más, desde los 3.600 millones actuales, hasta el 2015 y crecerá de modo espectacular en cuanto a la cifra de conexiones de banda ancha móvil, que llegaría a los 3.200 millones en el 2015 frente a los 1.300 millones actuales, mientras que las conexiones LTE pasarían de los 10 actuales a los 353 millones.

Respecto a la importancia de las comunicaciones móviles, la GSMA también destaca en su comunicado que según el Banco Mundial, un aumento del 10% en la penetración móvil impulsa un aumento del 0,6% en el PIB de un país desarrollado y un aumento del 0,81% en el PIB de un país en desarrollo. En los países con economías entre pequeñas y medianas, un aumento del 10% en la penetración de la banda ancha móvil se traduce en un aumento del 1,4% en el PIB.

Como contribución al creamiento del sector, los operadores móviles han puesto en marcha iniciativas clave como, por ejemplo, importantes inversiones en tecnologías de banda ancha móvil y LTE para conectar a la población del mundo con Internet; acelerar la adopción de tecnología móvil incrustada para crear la 'Vida conectada'; e impulsar la adopción de unidades y servicios móviles NFC basados en SIM para impulsar el crecimiento del mCommerce.

La Directora General de la GSMA, Anne Bouverot afirmó que "Como industria, construiremos la Economía conectada, al tiempo que garantizaremos la interoperabilidad de servicios entre operadores, redes y países… Proporcionaremos un punto único de atención al cliente fiable, para que los usuarios puedan abordar todos los problemas relacionados con sus dispositivos o servicios. Garantizaremos la seguridad de los servicios y datos de nuestros clientes y respetaremos y protegeremos su privacidad. Esa ha sido siempre, y continuará siendo, la promesa fundamental de los operadores móviles".


Noticias relacionadas