Noticias Tecnología

El 56% de los jóvenes españoles ha considerado hacer un détox digital

Más de la mitad de los españoles se plantea un détox digital
Adolfo Rodríguez-Bouza | Miércoles 03 de julio de 2024

SPC ha presentado los resultados del estudio Generación SPCial sobre hábitos de desconexión digital de los jóvenes españoles, realizado en colaboración con Jorge Flores, fundador de Pantallas Amigas y experto en el uso seguro y saludable de la tecnología.



El estudio, que abarcó a 1.000 españoles de entre 18 y 35 años, revela que más de la mitad de los jóvenes españoles han considerado eliminar sus perfiles en redes sociales, y el 12,7% ha abandonado permanentemente estas plataformas en busca de un estilo de vida más equilibrado y saludable.

El informe destaca que el uso medio diario del smartphone en España es de aproximadamente cinco horas, utilizadas principalmente para consultar redes sociales, comunicarse mediante mensajería instantánea, llamadas y videollamadas, o como herramienta de trabajo.



Frente a esta realidad, el 75,5% de los encuestados se ha planteado seriamente reducir el uso del móvil, y un 14,3% ha logrado mantener este hábito de forma permanente. Además, el 56,5% de los encuestados ha considerado hacer un détox digital, y seis de cada diez conoce a alguien que ya lo ha realizado. Los principales motivos para considerar o realizar un détox incluyen la reducción del tiempo frente a las pantallas, mejorar la calidad de vida y la salud mental.

Entre los que han llevado a cabo un détox digital, el 12,6% lo hizo para conectar con el mundo offline y crear relaciones más auténticas. En cuanto a las estrategias preferidas para tener una relación más saludable con la tecnología, el 38% de los encuestados optaría por desinstalar las aplicaciones de redes sociales, y el 37% preferiría controlar el tiempo de uso mediante las opciones que ofrecen los smartphones. Sin embargo, actualmente solo el 27,9% de los encuestados revisa este dato en sus dispositivos móviles.

Los dumbphones

A nivel global, se observa un movimiento hacia los dumbphones o teléfonos simples, que limitan la conectividad a llamadas y mensajes. En España, esta tendencia está en auge, con un 12,2% de la población que ha cambiado su smartphone por un teléfono sin internet y un 19,5% que conoce a alguien que lo ha hecho.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas