La red 5G en la banda de 3.500 MHz, conocida como 5G+, proporciona a los clientes de Movistar y O2 velocidades de conexión elevadas y baja latencia. Actualmente, esta tecnología está disponible en 1.016 localidades en España.
Además, Telefónica ha extendido su cobertura 5G en la banda de 700 MHz a 3.008 municipios. Esta banda es eficaz para mejorar la conectividad en interiores, lo que permite a la compañía ofrecer cobertura 5G en ambas bandas a más del 89% de la población española.
Por otro lado, Telefónica ha avanzado en el despliegue del 5G Stand Alone , una tecnología que se basa completamente en la infraestructura 5G y que ya está disponible en 50 ciudades. Este despliegue se centra en ciudades con más de 250.000 habitantes y se espera que se extienda rápidamente a otras localidades.
El 5G SA está disponible en dispositivos compatibles de marcas como Xiaomi, Samsung, Oppo y Motorola, y se espera que más modelos y fabricantes se sumen a lo largo del año.
El despliegue del 5G de Telefónica se apoya en una red de fibra óptica que cubre cerca de 30 millones de unidades inmobiliarias. Esta infraestructura permite la gestión de un volumen creciente de datos, facilitando la transformación digital.
En términos de eficiencia energética, Telefónica ha implementado tecnologías que han permitido reducir su consumo mientras gestionaba el aumento del tráfico de datos. Desde 2015, la compañía ha disminuido su consumo energético en un 8,6%, a pesar de que el tráfico de datos ha aumentado 8,6 veces. La sustitución de cobre por fibra óptica y el despliegue del 5G han sido fundamentales para lograr esta eficiencia. El 5G consume menos energía que el 4G por unidad de tráfico y se basa en electricidad renovable, aplicada a toda la red de Telefónica desde 2017.