Noticias Tecnología

Arranca motores la octava edición del Digital Enterprise Show en Málaga

Adrian Cascante | Martes 11 de junio de 2024
Da inicio la cumbre mundial de inteligencia artificial DES 2024 y con ella Málaga se viste de gala para recibir a más de 17.000 directivos de empresas innovadoras de todo el mundo.

Málaga vuelve a acoger a una de las principales cumbres mundiales de inteligencia artificial, el Digital Enterprise Show 2024, un evento que se espera que deje un impacto económico de más de 34 millones de euros en la ciudad y que tendrá lugar entre los días 11 al 13 de junio.

Bienvenidos al DES 2024

El evento de este año acogerá a más de 17.000 directivos y cientos de expertos y ponentes de todo el mundo en lo que ya se ha convertido en uno de los acontecimientos principales de la Costa del Sol en lo que a tecnología e IA se refiere.

Bajo el trasfondo de la relación entre la inteligencia artificial generativa y las capacidades del talento humano, el DES 2024 contará con ponentes como Zondwa Mandela (nieto de Nelson Mandela), Wendy Hall, pionera en la ciencia web; Mark Minevich, asesor de la ONU o Sara García Alonso, la reconocida astronauta española, que busca examinar los desafíos éticos que presentan las tecnologías exponenciales.

Bajo el lema ‘Feel The Exponential Intelligence’, esta octava edición busca reconocer las sinergias que se crean entre la tecnología exponencial y la inteligencia artificial generativa que tanto protagonismo ha ganado durante los últimos años. Gracias a este trabajo es posible estudiar la parte más funcional de las herramientas digitales y maximizar así su contribución social.

Málaga a rebosar

Gracias a la presencia de empresas como L’Oréal, ING, Just Eat, Nestlé, Iberia, Ikea, Sanofi, Tous, Iberdrola, Repsol, Nivea, Isdin, Coca-Cola, Mapfre, Ferrovial, Pfizer o Almirall y representantes del Banco de España, el Congreso de los Diputados, el Ministerio de Interior, Ministerio de la Presidencia, Ministerio de Justicia, la Junta de Andalucía o la Comunidad de Madrid; Málaga ha colgado el cartel de “completo” en la ciudad.

La feria sumada a la llegada del calor ha provocado que la ocupación hotelera sea del 98%, una cifra que casa con los más de 34 millones de euros que se espera que la feria deje en la ciudad, impulsando su proyección internacional y afianzando la capital de la Costa del Sol como ‘hub’ de innovación tecnológica en el sur de Europa.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas