El Gobierno de España, a través del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha lanzado una importante iniciativa para fomentar el desarrollo de tecnologías avanzadas de computación en la nube.
Esta acción se enmarca en el Proyecto Importante de Interés Común Europeo en Sistemas Integrados de Computación (IPCEI-CIS) y destina 111 millones de euros a tres proyectos nacionales liderados por Telefónica, OpenNebula y Arsys.
España, como uno de los doce Estados miembros participantes en el IPCEI-CIS, ha seleccionado, mediante concurrencia competitiva, a los participantes directos en este ambicioso proyecto.
La secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz, ha resaltado la importancia de esta inversión. Según González Veracruz, los 111 millones de euros destinados a estos proyectos son cruciales para el desarrollo de infraestructuras y tecnologías de tratamiento de datos en la nube.
"Supone otro hito más en la reindustrialización que estamos liderando desde el Gobierno, implantando en nuestro país actividades e iniciativas tecnológicas que son clave en el presente y serán determinantes en el futuro", destaca González Veracruz.
El proyecto de Telefónica se centra en el diseño y despliegue de al menos 28 nodos 'edge' para crear una solución en nube descentralizada, sostenible, segura y distribuida.
Estos nodos complementarán las tecnologías 5G y las redes de fibra, permitiendo servicios avanzados como el metaverso, la industria 4.0 y experiencias inmersivas.
Por su parte, la propuesta de OpenNebula está orientada a la creación de un software de código abierto que permitirá a las empresas desplegar instancias 'cloud-edge' en la nube europea de manera sencilla.
Este software facilitará a las empresas el aprovechamiento de la infraestructura de nube y edge, mejorando así su capacidad de respuesta y eficiencia operativa.
El proyecto de Arsys busca desarrollar un gemelo digital que optimizará la sostenibilidad y eficiencia de los Centros de Procesamiento de Datos (CPDs) y de los nodos 'edge'.
Además, implementará un sistema de monitorización avanzado para mejorar la gestión y rendimiento de estas infraestructuras en el contexto de la red 5G.
El IPCEI-CIS es el primer proyecto de interés común europeo en el ámbito de la computación en la nube y en el edge. Su objetivo es desarrollar el primer ecosistema europeo de tratamiento de datos interoperable y de acceso abierto en la nube y en el borde, gestionado por múltiples proveedores.
Este proyecto prevé movilizar un total de 2.600 millones de euros, de los cuales 1.200 millones provienen de financiación pública.