Pruebas de moviles

Prueba Poco F6 Pro

Poco F6 Pro (Foto: Adrián Cascante).
Adrian Cascante | Jueves 06 de junio de 2024
El mundo de la telefonía móvil está en constante evolución, y Poco, la submarca de Xiaomi que se ha ganado una reputación por ofrecer dispositivos con una relación calidad-precio inigualable, vuelve a la carga con su último modelo: el Poco F6 Pro.

En Zonamovilidad hemos tenido la oportunidad de poner a prueba este nuevo terminal y aquí te contamos nuestras impresiones tras varias semanas de uso. ¿Podrá el Poco F6 desbancar a sus competidores?

Diseño

A primera vista y nada más sacarlo de la caja, el Poco F6 Pro impresiona por su estética. La combinación de materiales premium y un acabado que se siente sólido en la mano es un claro indicio de que Poco ha puesto especial atención en este apartado.

El diseño del Poco F6 Pro es elegante y moderno, con un acabado en la parte trasera que le da un toque premium. Sin embargo, este material puede ser un imán para las huellas dactilares y es bastante resbaladizo por lo que conviene usar la funda protectora que incluye el dispositivo en la caja. Este es un detalle que se agradece y combina perfectamente con los bordes curvados y el marco metálico que proporcionan un agarre cómodo y seguro.

Pantalla y rendimiento

El nuevo Poco F6 Pro cuenta con una pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas, con resolución WQHD+ y tasa de refresco de 120Hz, la cual ofrece una experiencia visual muy fluida, ideal para consumir contenido multimedia y jugar.

Esta pantalla se complementa muy bien con lo que tiene bajo el capó, dado que el Poco F6 Pro monta un procesador Snapdragon 8 Gen 2 de Qualcomm, acompañado de hasta 16GB de RAM y 1TB de almacenamiento interno.

Se trata de una configuración que asegura un rendimiento más que suficiente para cualquier tarea, desde las más básicas hasta las más exigentes, como juegos y multitarea pesada. Durante nuestras pruebas, el dispositivo respondió de manera ágil sin mostrar ningún inconveniente, lo que corrobora la capacidad del chipset de Qualcomm.

A la hora de probar juegos de alta exigencia, no hemos notado bajadas de velocidad en configuraciones altas, por lo que se asegura una experiencia de juego fluida y sin caídas de frames. La multitarea también se maneja con soltura y permite cambiar entre aplicaciones sin demoras perceptibles.

Cámara

En el apartado fotográfico, el Poco F6 Pro no decepciona. Su sistema de cámaras triple, encabezado por un sensor principal de 50MP, acompañado de un ultra gran angular de 8MP y un macro de 2MP ofrece una versatilidad considerable. Además de su frontal de 16MP.

Las fotos en condiciones de buena iluminación son detalladas y con colores precisos, mientras que en situaciones de baja luz, el modo nocturno se desempeña de manera admirable, aunque con un leve ruido que no llega a afectar a la calidad general de las imágenes.

El software de la cámara incluye una serie de modos y ajustes ‘Pro’ que permiten al usuario sacar el máximo provecho de las capacidades fotográficas del dispositivo. Consideramos que destaca especialmente su efecto bokeh, que resulta realmente útil para los retratos, así como la capacidad para grabar en calidad 4K y 30 fps.

Software y Autonomía

El Poco F6 Pro incluye el sistema HyperOS, una capa de personalización que nos resulta algo ‘cargada’. Es cierto que ofrece una amplia gama de opciones de configuración y personalización, que la interfaz es intuitiva y durante nuestras pruebas no experimentamos lag ni cierres inesperados de aplicaciones, pero la cantidad de aplicaciones preinstaladas es un tanto innecesaria.

HyperOS introduce además varias mejoras en términos de rendimiento y diseño, lo que se complementa perfectamente con la batería de 5000 mAh del Poco F6 Pro, uno de sus puntos fuertes.

Con un uso intensivo, que incluye navegación, streaming de vídeo, alto consumo de aplicaciones y juegos, el dispositivo logra llegar al final del día sin problemas. Además, su carga rápida de 120W permite recuperar más del 50% de la batería en escasos minutos, una característica que siempre se agradece en el día a día.

Otros detalles

El Poco F6 Pro cuenta con una amplia gama de opciones de conectividad, incluyendo Dual SIM, 5G, WiFi 7, Bluetooth 5,3 dual y NFC, lo que lo convierte en un dispositivo preparado para agilizar todos los procesos de conectividad del día a día. También incluye un puerto USB-C.

El sensor de huellas dactilares, integrado en la propia pantalla, es rápido y preciso, y también es compatible con desbloqueo facial. Ambos métodos de desbloqueo funcionaron de manera confiable durante nuestras pruebas.

Conclusiones

El Poco F6 Pro se presenta como una opción formidable en la gama media, con características que en muchos casos superan a las de competidores directos de segmentos superiores. Su diseño atractivo, rendimiento sólido, sistema de cámaras versátil y autonomía robusta lo convierten en una elección excelente para quienes buscan un dispositivo equilibrado sin tener que desembolsar una fortuna (más o menos).

Poco vuelve a demostrar que es posible ofrecer mucho por poco

A pesar de algunas desventajas menores, como el software algo cargado y algunos fallos en aplicaciones concretas (que seguro que se solucionan en próximas actualizaciones del sistema), el Poco F6 Pro ofrece una relación calidad-precio difícil de igualar.

En definitiva, Poco vuelve a demostrar que es posible ofrecer mucho por poco. Si buscas un smartphone que combina rendimiento, diseño y autonomía a un precio competitivo, el Poco F6 Pro merece un lugar en tu lista de consideraciones.

Precio y disponibilidad

  • Poco F6 Pro 12+256GB: 579,99 euros
  • Poco F6 Pro 12+512GB: 629,99 euros
  • Poco F6 Pro 16+1TB: 699,99 euros

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas