Noticias Tecnología

STMicroelectronics abrirá una planta de semiconductores en Italia con ayudas del Chips Act

El fabricante invertirá 5.000 millones de euros

María García | Viernes 31 de mayo de 2024

STMicroelectronics ha anunciado una inversión de 5.000 millones de euros en una nueva planta de fabricación y empaquetado de chips en Catania (Italia), que se desarrollará a lo largo de varios años con 2.000 millones de euros en ayudas de parte del gobierno italiano como parte del marco del Chips Act de la Unión Europea.



El Ley de Chips de la UE es una iniciativa que busca fomentar la producción local de semiconductores tras las interrupciones en la cadena de suministro causadas por la pandemia de la COVID-19. En este sentido, la Comisión Europea propuso este plan de 43.000 millones de euros con el objetivo de que Europa produzca el 20% de los semiconductores mundiales para 2030, lo que permitirá a los países europeos subvencionar la producción de chips innovadores, asegurando así la competitividad frente a China y otros países.

La nueva planta de STMicroelectronics se especializará en la fabricación de chips de carburo de silicio, conocidos por su eficiencia energética superior en comparación con los chips de silicio estándar, claves para el sector de los vehículos eléctricos, ayudando a mejorar la eficiencia energética y la durabilidad de los coches eléctricos. La producción en la planta comenzará en 2026 y se espera que alcance su plena capacidad en 2033.

Foco en el sector automotriz

La inversión de STMicroelectronics refuerza su posición en el mercado de semiconductores con un impacto positivo en la economía local y en el ecosistema tecnológico europeo.

La planta en Catania contribuirá a reducir la dependencia europea de las importaciones de dispositivos cruciales para la transición digital y ecológica del continente.

Estos chips de carburo de silicio están especialmente valorados por la industria automotriz debido a su capacidad para mejorar la eficiencia energética de los vehículos eléctricos.

Entre su cartera de clientes ya se encuentran grandes compañías Tesla, BYD, BMW y Renault, entre otros, que se beneficiarán de la producción estable y local de estos componentes avanzados.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas