Noticias Tecnología

¿Qué es mejor un VPS o un hosting?

Redacción | Jueves 30 de mayo de 2024

Cuando alguien se decide a crear un sitio web que sirva como base para algún tipo de proyecto, sea personal o para un negocio, se encontrará con una serie de decisiones que deberá tomar. Y una de ellas, claro está, tendrá relación directa con el tipo de hosting que se quiere emplear, ya que este será el que nos brinde ese espacio para almacenar los datos de la página en cuestión. Hoy en día contamos con diferentes opciones al respecto, aunque la disyuntiva se centrará entre elegir un servidor privado virtual o un hosting compartido. Por supuesto, ambas son elecciones válidas, aunque cada una contará con sus propias ventajas. Es por eso que ahora vamos a analizar las características de cada una de ellas para saber cuál se ajustará mejor a nuestro proyecto.



Qué es un hosting compartido

Por lo general, la solución de alojamiento web más recurrida es la del hosting compartido, ya que se trata de una opción barata y accesible. Eso se debe a que, cuando recurrimos a esta clase de servicios, vamos a compartir el servidor con otros usuarios. De este modo, nuestro sitio web compartirá determinados recursos, como el espacio en el disco, la memoria o la CPU, con los sitios web de otras personas.

Aunque puede ser conveniente en determinados casos, no hay que olvidar que tendrá ciertas restricciones. Y es que, al compartir esos recursos, nuestro ancho de banda puede verse limitado en momentos de mucho tráfico.

Qué es un servidor privado virtual

Más conocido por sus siglas, el VPS se erige en una opción de alojamiento en la que, aunque el servidor físico sea compartido, los recursos con los que contaremos serán únicamente para nosotros. De este modo, el tráfico de otros sitios web alojados en el mismo servidor que el nuestro no tendrá efecto alguno sobre nuestro ancho de banda.

Para lograr esto, el servidor privado virtual nos brinda una partición virtual dedicada, y eso es lo que permite que contemos con nuestros propios recursos. Sí, el precio de esta solución de alojamiento suele ser superior al del hosting compartido; pero, a cambio, nos ofrecerá un rendimiento mayor.

Cuándo elegir hosting compartido y cuándo decantarnos por un servidor privado virtual

Como hemos podido ver, no se trata de que una solución sea mejor que la otra. Ambas cuentan con ventajas y desventajas, así que lo que debemos hacer es valorar nuestra situación y nuestro proyecto para poder tomar la decisión más adecuada en cada momento.

De este modo, si lo que queremos es crear una página personal, un blog o un proyecto empresarial pequeño, el hosting compartido puede ser la mejor opción. Y lo mismo ocurre si nuestro presupuesto es limitado.

No obstante, el servidor privado virtual será más adecuado si estamos creando el sitio web de nuestra empresa, especialmente en el caso de que busquemos expandirla en el futuro. Además, si esperamos un tráfico elevado, o necesitamos garantizar que el acceso a la web sea siempre fluido, este tipo de solución será la que debamos elegir. Hay que tener en cuenta que, además de no verse afectado por el tráfico de otras webs, la estabilidad también será mayor. Asimismo, se trata de una solución escalable.

De este modo, elegir pasará por hacernos una serie de preguntas acerca de nuestro proyecto. Si es grande, o esperamos que lo sea en algún momento, el servidor privado virtual nos ofrecerá todas las herramientas que podamos necesitar, mientras que el hosting compartido puede servir para sitios web personales y con menos requisitos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas