Para quien no lo sepa, la tecnología LiDAR de SteerLight utiliza la fotónica de silicio, una combinación única de un material semiconductor universal y la velocidad de las fotos, para detectar el entorno en tres dimensiones con una resolución y precisión excepcionales. Lo más destacado es que esta tecnología se produce a un coste de producción por volumen inferior al de los sistemas LiDAR disponibles en la actualidad, lo que la convierte en una opción atractiva para su implementación a gran escala.
Una de las principales ventajas de la tecnología LiDAR de SteerLight es su potencial para mejorar los sistemas avanzados de asistencia a la persona que conduce (ADAS) en los futuros vehículos de Stellantis, incluida la conducción automatizada. Esta tecnología puede proporcionar a los conductores una experiencia de conducción más segura y eficiente, al tiempo que abre nuevas oportunidades para la innovación en el sector automotriz.
Por su parte, Ned Curic, Director de Ingeniería y Tecnología de Stellantis, ha expresado su entusiasmo por esta colaboración y ha dicho que "como parte de nuestras iniciativas Dare Forward 2030, estamos comprometidos con la identificación de tecnologías innovadoras que aporten un valor sustancial a nuestros clientes a gran escala. Las mejoras en la conducción automatizada siguen siendo una prioridad máxima en Stellantis, y el trabajo innovador de SteerLight tiene el potencial de impulsar aplicaciones ADAS mejoradas y generalizadas".
Siguiendo esta línea, François Simoens, cofundador y CEO de SteerLight, también compartió su emoción por esta asociación estratégica y ha expresado que "estamos encantados de que el fondo de riesgo corporativo de Stellantis haya reconocido nuestra innovación y esté dispuesto a apoyarnos en la adopción a gran escala de LiDAR para aplicaciones industriales y de movilidad. Nuestra nueva tecnología LiDAR es clave para respaldar nuevos servicios en la industria automotriz, y esperamos trabajar juntos para avanzar en la próxima generación de vehículos".
SteerLight, una empresa derivada del reconocido centro tecnológico francés CEA-Leti, ha desarrollado un LiDAR de Onda Continua de Frecuencia Modulada (FMCW) basado en tecnología fotónica de silicio. Este sistema es notablemente robusto y compacto, lo que maximiza la flexibilidad para los ingenieros de vehículos. Además, supera los desafíos actuales de los sistemas LiDAR en términos de tamaño y coste. La tecnología FMCW proporciona datos de profundidad y velocidad con gran precisión, al tiempo que es capaz de resistir las interferencias del entorno y de otros usuarios.
Esta inversión de Stellantis Ventures en SteerLight es un claro testimonio de su compromiso con la innovación y su visión de liderar la transformación de la industria automotriz. Desde su creación en 2022, Stellantis Ventures ha invertido en 12 startups prometedoras y un fondo de movilidad, todas enfocadas en el desarrollo de tecnologías de vanguardia que mejorarán la experiencia de los clientes y contribuirán al avance de la sociedad en su conjunto.
Es evidente que, la inversión de Stellantis Ventures en SteerLight representa una emocionante colaboración que impulsa el desarrollo y la adopción de tecnología LiDAR de alto rendimiento. Esta asociación tiene como objetivo mejorar los sistemas de asistencia a la conducción y allanar el camino hacia una conducción más segura y automatizada en los futuros vehículos de Stellantis. Ambas empresas están entusiasmadas por trabajar juntas y avanzar en la próxima generación de vehículos, aprovechando el potencial de la tecnología LiDAR y promoviendo la innovación en la industria automotriz.