La Comisión Europea ha abierto un procedimiento formal contra TikTok en el marco de la Ley de Servicios Digitales (DSA) para estudiar si la plataforma protege lo suficiente a los menores.
El pasado 25 de agosto, la Ley de Servicios Digitales entró en vigor en Europa para los conocidos como Guardianes Digitales, concepto que se refiere a una selección de 19 grandes compañías, entre las que figuran TikTok, Meta, X (antes Twitter), Microsoft y Apple, entre otras, con una serie de obligaciones especiales dada su envergadura y hace solo unos días entraba en vigor a nivel general esta normativa en toda la Unión Europea.
En este sentido, el regulador europeo ya inició una investigación formal contra X (antes Twitter) para estudiar cómo estaba trabajando para contrarrestar la difusión de contenido ilegal en la UE y ver si incumplía o no la DSA. Ahora, la segunda gran investigación de esta regulación pone el foco en TikTok, la plataforma de vídeos cortos más popular a nivel global
"La protección de los menores es una de las principales prioridades de la DSA. Como plataforma que llega a millones de niños y adolescentes, TikTok debe cumplir plenamente con la DSA y tiene un papel particular que desempeñar en la protección de los menores en línea", asegura el comisario europeo. Thierry Breton.
Y es precisamente Breton quien a principios de noviembre insistía a TikTok en la necesidad de reforzar su lucha contra la desinformación y los contenidos ilegales. Ahora, esta investigación vuelve a poner en el foco a la compañía que se enfrenta con ello a una posible sanción de hasta el 6% de su facturación global si se le declara culpable de incumplir la DSA.
Concretamente, la investigación se centra en estudiar la protección de menores, la transparencia publicitaria, el acceso a los datos por parte de los investigadores, así como la gestión de riesgos de diseños adictivos y contenidos nocivos.
Tras la investigación preliminar y las conversaciones con la plataforma, Bruselas ha decidido poner el foco en cuatro aspectos en particular. En primer lugar, el cumplimiento de las obligaciones de la DSA relativas a la evaluación y mitigación de riesgos sistemáticos derivados del diseño de la plataforma y sus algoritmos que pueden provocar lo conocido como ‘efectos madriguera de conejo’ (comportamiento adictivos).
En segundo lugar, el cumplimiento de medidas adecuadas y proporcionadas para garantizar un alto nivel de privacidad, seguridad y protección de los menores, particularmente respecto a la configuración de privacidad por defecto para los menores.
El tercer punto se refiere a las obligaciones que fija la DSA de crear un repositorio consultable y fiable para los anuncios mostrados en TikTok; y el cuarto punto pone el foco en las medidas adoptadas para aumentar la transparencia de su plataforma.
En este sentido, fuentes de TikTok aseguran que la plataforma es “pionera en cuanto a funciones y ajustes para proteger a los adolescentes y mantener a los menores de 13 años fuera de la plataforma, cuestiones con las que todo el sector está lidiando” y apuntan que seguirán “trabajando con los expertos y la industria para mantener seguros a los jóvenes en TikTok, y esperamos tener ahora la oportunidad de explicar este trabajo en detalle a la Comisión".