La historia de telefónica con la ciberseguridad no es una historia de amor. En 2017, su red fue hackeada como parte de un ciberataque masivo que afectó a sus dispositivos con un peligroso ransomware. En aquel momento no estábamos tan familiarizados con este término en España, aunque durante los años siguientes hemos asistido a toda una serie de ataques de ransomware a universidades, laboratorios, ministerios, e incluso el SEPE.
Se diría que Telefónica habría adoptado medidas de ciberseguridad robustas para prevenir este tipo de hackeos en lo sucesivo, y lo cierto es que así lo hizo. Sin embargo, una empresa de esta magnitud sigue siendo un objetivo apetitoso para los hackers, así que sufrió un nuevo hackeo en octubre de 2022, cuando se filtraron las contraseñas de las redes Wi-Fi de un número no especificado de clientes de la compañía.
Así llegamos a 2024, cuando un ciberatacante acaba de comunicar que habría accedido a los servidores de Telefónica a través de su sistema Fortinet. Adjuntó diversas capturas de pantalla en un conocido foro de la dark web para probarlo, y podría haberse hecho con los datos personales de millones de usuarios de los servicios de la empresa. Pero ¿qué hay de cierto sobre este nuevo ciberataque? ¿Ha tenido lugar realmente?
Aunque puede ser buena idea ir cambiando otra vez la contraseña del router de Telefónica –algo que, por otra parte, deberías hacer cada cierto tiempo de todos modos–, lo cierto es que todavía no ha habido confirmación oficial por parte de Telefónica con respecto a este posible hackeo. Al fin y al cabo, no sería la primera vez que un hacker afirma haberse hecho con información crítica de una empresa sin haber logrado hackearla en primera instancia.
Por otra parte, cuando una empresa sufre un ciberataque debe acudir antes a las autoridades, que pueden aconsejarle discreción mientras investigan el problema y tratan de mantener a salvo los datos críticos de la empresa y de sus clientes. El anuncio del hackeo fue publicado en la dark web a comienzos de febrero de este mismo año, así que todavía es posible que Telefónica dé una respuesta en las próximas semanas.
Mientras esperamos una confirmación oficial de la compañía –que puede llegar o no llegar–, podemos aprovechar para repasar las medidas de seguridad digital con las que contamos para protegernos en estos casos. Son relativamente limitadas porque, sencillamente, ningún usuario puede controlar la seguridad digital de una empresa como Telefónica. Si Telefónica sufre una filtración, tus datos pueden quedar expuestos hagas lo que hagas.
Lo que sí está en tu mano es controlar tu lado de la ecuación. Asegúrate de adoptar las medidas preventivas necesarias para que los ciberatacantes no se hagan con tus contraseñas o tus datos bancarios por un descuido tuyo, por ejemplo cifrando tu conexión con una VPN y manteniendo tus dispositivos libres de malware. Y, por supuesto, ahora que vuelve a decirse que Telefónica ha sido hackeada, cambia tus claves para evitar mayores problemas.
Sigue estos consejos para mantener tu información digital a salvo: