BREW 2007, congreso anual celebrado por la empresa norteamericana Qualcomm, no sólo fue el escaparate de la plataforma de desarrollo de aplicaciones de la compañía. La prensa europea tuvo la oportunidad de ver en vivo cómo funciona la televisión móvil en San Diego (EEUU). DVB-H y DMB tienen un serio competidor.
Planes para España
España es un mercado muy importante para la compañía, que mantiene conversaciones con Telefónica Movistar para introducir BREW: “Hemos hablado con Telefónica Movistar y conocen a fondo nuestra oferta pero, de momento, las conversaciones no han dado fruto, aunque para nosotros sería muy importante contar con un aliado como Telefónica para consolidar la plataforma en Sudamérica y establecernos con garantías en el Viejo Continente”, afirma Paul Jacobs, director ejecutivo de Qualcomm. Y es que, según fuentes de la compañía, el operador dominante español estaría esperando a ver cómo funciona la plataforma en países como Reino Unido, Italia o Austria, en los que algunos operadores ya han apostado por Brew, para dar el paso definitivo. Por otra parte, es importante destacar que el negocio fundamental de la compañía es el desarrollo de chips para teléfonos móviles, un mercado en el que no tienen rival y que, según Jacobs, “nos permite afrontar retos como BREW o MediaFlo, nuestro sistema de televisión para el móvil”.
MediaFlo: TV hecha por y para el móvil
El centro neurálgico que garantiza las emisiones
Para que todo funcione como es debido es necesario contar con una infraestructura de control, algo que aporta MediaFlo; ya que en San Diego la compañía posee toda la tecnología de supervisión del servicio con un sistema circulatorio compuesto por 650 kilómetros de cable, varias estancias con decenas de servidores de alta capacidad y un centro neurálgico con pantallas que informan sobre la situación del servicio en todo Estados Unidos. De esta forma, se garantiza un servicio 24x7 (las 24 horas del día todos los días de la semana). Las pantallas que salpican el corazón del sistema de control muestran un mapa general en el que aparecen todas las regiones norteamericanas con servicios de TV basados en MediaFlo, y el estado de variables como la cobertura, incidencias de red, saturación en las líneas… Además, en el centro neurálgico se tratan y editan los contenidos que luego van a ser distribuidos en el móvil. Esta es la solución integral en la que ha confiado Verizon, uno de los operadores norteamericanos más fuertes.