Según una encuesta de Panda Security, es alarmante que aproximadamente el 15% de los europeos haya sufrido algún tipo de acoso en línea basado en su género o identidad sexual, siendo el porcentaje en España del 13,4%. Estas cifras son preocupantes y es probable que conozcamos a personas afectadas en nuestro entorno cercano. De hecho, el 40% de los españoles encuestados afirma que el acoso digital es algo bastante común en su entorno.
Solo el 20% de las víctimas de acoso digital ha presentado una denuncia.
En caso de ser acosados, el 66% de los españoles asegura que bloquearía a la persona y la reportaría a la aplicación donde ocurrió el acoso. Sin embargo, aunque sepan qué hacer en teoría, solo el 20% de las víctimas de acoso digital ha presentado una denuncia. Además, cerca del 40% opina que lo mejor es no compartirlo y lidiar con el problema personalmente. Para muchos españoles, el acoso en línea se ha vuelto tan común que no le dan demasiada importancia y prefieren ignorarlo, siempre y cuando no llegue a la violencia física.
Las redes sociales parecen ser el canal preferido por los acosadores digitales. Más de la mitad de las personas en España que han sufrido acoso digital (51%) han experimentado esto a través de las redes sociales. Sin embargo, el correo electrónico, WhatsApp, los foros y los blogs también son utilizados por los acosadores digitales, todos ellos con una incidencia superior al 20%.