Este año, la Autoclásica de Milán celebró su decimotercera edición el pasado fin de semana. El evento se destacó con las celebraciones del 75 aniversario de Porsche y los 60 años de marcas icónicas como Mercedes SL Pagoda, Auto Delta y Lamborghini. La feria presentó una impresionante variedad de coches históricos y de colección en venta, tanto de concesionarios como de particulares, atrayendo gran interés y participación.
Andrea Martini, presidente de Milano AutoClassica, enfatizó el equilibrio entre la preservación de la memoria histórica de las marcas clásicas y la presentación de modelos deportivos modernos que simbolizan la innovación y el futuro del automovilismo. Un punto culminante fue la subasta de Wannenes, donde se ofrecieron piezas excepcionales como el Porsche 911 Carrera S Endurance Racing Edition y el Fiat Dino Spider, atrayendo a coleccionistas y aficionados del mundo del motor, y consolidando aún más la reputación de Milano AutoClassica como un evento imperdible en el calendario automovilístico internacional.
Ferrari tuvo una presencia destacada, con varios stands en el primer pabellón, cada uno enfocado en diferentes aspectos de su herencia y logros contemporáneos. Un stand se dedicó al Museo Ferrari de Maranello, presentando una muestra representativa de la historia y evolución de Ferrari. Otro stand fue operado por el concesionario Rosso Corsa. Además, una zona especial estuvo dedicada a los Ferraris de competición, incluyendo los de las clases GT3. El centro de atención fue el Ferrari 499P #51, chasis número 3, ganador de las 24 Horas de Le Mans de este último año.
Además, el stand también albergó dos Alfa Romeos producidos por Autodelta, que este año celebra su 60° aniversario (1963-2023): un Giulia TZ de 1963 ('Tubolare Zagato') y un prototipo Alfasud Sprint 6C de 1983.
El Museo Alfa Romeo presentó en el evento el Alfa Romeo 1900 C52 Disco Volante, una unidad notable de su colección. Este vehículo es reconocido por su diseño distintivo y es un ejemplo importante de la historia y el diseño automotriz de Alfa Romeo. Su exhibición proporcionó a los asistentes del evento la oportunidad de ver de cerca una parte significativa del patrimonio de la marca.
Además, los visitantes tuvieron la oportunidad de admirar cuatro ejemplares del Alfa Romeo SZ (Sprint Zagato), un modelo distintivo de finales de los años 80. La creación del SZ contó con el talento de Robert Opron del centro de diseño de Fiat, quien fue el cerebro detrás de los bocetos iniciales. Posteriormente, Antonio Castellana desempeñó un papel crucial en la definición de los detalles finales del diseño y la estética del interior.
Otras marcas
Kimera Automobili, destacada en el sector de Restomod, celebró el éxito de sus modelos EVO37 y la Edición Martini 7, ambos modelos agotados. Además, presentaron adelantos de dos nuevos modelos: el EVO38, que introduce la tracción a las cuatro ruedas, y el proyecto K-39, donde incluyeron dos cuentas atrás indicando los días restantes para la presentación oficial de ambos modelos. El EVO38, inspirado en la era de los rallies de los años 80, combina técnicas clásicas con tecnología moderna, resaltando por su diseño aerodinámico y mecánico mejorado, mientras que el K-39 se inspira en el Lancia Beta Turbo.
El stand de Kimera Automobili en la feria no solo presentó estos nuevos modelos, sino también una edición especial del EVO37 y una Lancia Beta Turbo, fuente de inspiración del K-39. Un modelo a escala 1:5 del K-39 también estuvo en exhibición.
Lamborghini celebró su 60° aniversario con una impresionante exhibición que abarcó desde modelos modernos hasta clásicos atemporales. Los visitantes pudieron disfrutar de automóviles legendarios como el Urraco, Miura y Countach, cada uno representando diferentes eras e hitos en la historia de Lamborghini.
Otras marcas de renombre también hicieron acto de presencia. Alpine se destacó con su línea A110, que incluye las variantes R, S y el modelo estándar. McLaren atrajo miradas con su impresionante 750S y un elegante GT, mostrando lo último en innovación y diseño británico. Aston Martin no se quedó atrás, exhibiendo su potente DBS Superleggera, el nuevo DB12 Volante y el V12 Vantage, vehículos que combinan a la perfección lujo y alto rendimiento. Lotus mostrando su nuevo modelo Eletre. BMW conmemoró el 50 aniversario del modelo CSL trayendo una de las cincuenta unidades del 3.0 CSL. Además, la marca Picasso Automotive llamó la atención con su radical modelo 660 LMS, destacando la marca no solo por su diseño y rendimiento sino también por anunciar su futura participación en el Dakar con un nuevo modelo.
Este evento atrajo a miles de entusiastas y visitantes a sus pabellones dedicados a los automóviles clásicos, y más concretamente al gran espacio llamado 'ASI Village', gestionado por el Automotoclub Storico Italiano, este gran espacio fue el escenario de diversas reuniones y charlas, resaltando el enfoque de la Federación en el futuro de los vehículos clásicos. Un tema que generó especial interés fue el desarrollo de biocombustibles aptos para motores antiguos, evidenciando la viabilidad de estos combustibles alternativos para los vehículos históricos.
Además, el programa de Milano AutoClassica incluyó discusiones sobre el papel de los vehículos históricos en las carreteras modernas. Un panel que destacó fue 'Mujeres en las carreras', que exploró el éxito de las mujeres en el motociclismo, moderado por la periodista Giuliana Parabiago. El evento también conmemoró el centenario de la Fuerza Aérea Italiana y rindió homenaje a los pilotos de carreras milaneses y lombardos, subrayando la rica historia y la continua evolución del automovilismo histórico.
Milano AutoClassica 2023 concluyó con éxito, destacando la diversidad y riqueza del mundo automovilístico. Clubes de renombre, como el Ferrari Club Italia, aportaron un ambiente de camaradería y pasión. Además, un pabellón especial ofreció una variedad de artículos relacionados con el automovilismo, desde fotografías y ropa hasta accesorios y piezas de coches, todos con un enfoque en el estilo vintage.