Con la nueva legislatura, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comenzado la renovación de los ministros con el nombramiento, entro otros, de Jordi Hereu como ministro de Industria, Turismo y Comercio.
Exalcalde de la ciudad de Barcelona entre los años 2006 y 2011, el socialista Jordi Hereu sustituye así al canario Héctor Gómez, uno de los ministros más noveles del Ejecutivo que asumió la cartera para sustituir a Reyes Maroto cuando se marchó a luchar por el Ayuntamiento de Madrid.
Hereu es un viejo conocido del PSOE. Durante cinco años lidero la alcaldía de la segunda ciudad más grande de España, pero tras perder las elecciones contra Xavi Trías se apartó de la vida política. Hace solo tres años reaparecía en el enclave público para presidir Hispasat, el gigante español de la conectividad satelital, empresa participada por el SEPI.
El nuevo ministro de Industria, Comercio y Turismo ha desarrollado la mayor parte de su carrera política en el Ayuntamiento de Barcelona, gestionando primero el distrito de Les Corts (en el que reside) y más tarde liderando las carteras de Seguridad y Movilidad, hasta dar el salto a la alcaldía.
Hereu impulsó la única consulta popular que se ha realizado en la ciudad sobre un proyecto urbano: la construcción del tranvía de la Diagonal, rechazado por los barceloneses y con grandes problemas técnicos, que terminaron tumbando su carrera política. También es el responsable de traer a España el primer gran servicio público de alquiler de bicicletas.
Más allá de su carrera política, cuando Hereu pierde las elecciones contra Trías en el año 2011, el socialista abandona la primera línea política para montar Identicity Cosulting, una consultora dedicada a políticas urbanas que le ha llevado a gestionar proyectos en diferentes países, especialmente en América Latina.
Además, ha participado en la creación de Barcelona Plataforma Empresarial-Fledge Barceloan Accelerator y ha sido miembro del consejo de administración de AENA y del consejo asesor de AGBAR.
Junto a Hereu, se ha confirmado otros nombres del Ejecutivo español:
Además se mantienen (algunas con nuevas funciones):