El estudio analizó establecimientos de diferentes sectores, como farmacias, gasolineras, loterías, estancos, restaurantes y establecimientos de moda y alimentación pequeños (hasta 3 empleados) y medianos (entre 3 y 7 empleados). Los más optimistas son las estaciones de servicio y las gasolineras (10,6%), seguidas de cerca por las farmacias (9,8%), mientras que los establecimientos de alimentación pequeños y medianos (20%) y las Loterías del Estado (14,5%) muestran una mayor resistencia, con un porcentaje significativo que anticipa un impacto negativo.
Por otro lado, un aspecto relevante que destaca en el estudio es el gran desconocimiento sobre el euro digital. En este sentido, el 39,5% de los responsables de establecimientos manifiestan su desconocimiento a la hora de valorar cómo les afectará la llegada de este nuevo método de pago.
Parafinalizar, es importante mencionar que cerca de la mitad de los establecimientos españoles, un 45,3%, creen que el euro digital no tendrá un impacto significativo en sus negocios. Sobre este último punto, Andalucía, con un 80%, es la comunidad autónoma en la que los comercios consideran que el euro digital tendrá menos repercusión en su actividad, seguida por Castilla y León, con un 77,4%, y Galicia, con un 73,3%. En el otro extremo, solo el 20% de los establecimientos de Madrid cree que este nuevo método de pago no tendrá un impacto significativo.