Noticias Tecnología

La bajada de ingresos se mantiene en el sector de las telecomunicaciones según el III Informe trimestral 2011 de La CMT

Redacción | Miércoles 22 de octubre de 2014

Según el III informe trimestral realizado por  la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, CMT, cuyo resumen y texto completo ha sido publicado en el blog de la entidad, el sector de las telecomunicaciones continúa experimentado caídas en sus ingresos en los diferentes segmentos, aunque señala que la banda ancha es la única franja que ha conseguido mantener los ingresos interanuales, con un ‘mínimo crecimiento del 0,1%, hasta los 960 millones de euros’.

En cuanto a los servicios de telefonía fija, señala una caída del 8,6 por ciento de los ingresos, es decir, hasta los 1.295 millones de euros. Los ingresos por altas descendieron alrededor del 40 por ciento, mientras que el segmento habitualmente fuerte correspondiente al modo de abono mensual y los ligados al tráfico ‘cayeron 5,4 por ciento, hasta los 642 millones de euros, y un 10,6% hasta los 620 millones de euros, respectivamente’. El mayor descenso se ha reflejado en eltráfico internacional: 73,60 millones de euros, un 17,2 por ciento menos y a móviles, 204,76 millones, un 10 por ciento menos’.

En lo que respecta al tráfico a través de



redes fijas a móviles, destacan un aumento del 1,9 por ciento hasta los 1.381,95 millones de minutos. No obstante, los ingresos en este rengo disminuyeron, lo que atribuyen a un abaratamiento en los precios del servicio. ‘Por su parte el tráfico entre fijos descendió un 2,1%, hasta los 11.233 millones de minutos. El tráfico internacional, por su parte cayó un 13,76%, hasta los 620,37 millones de minutos’. En total se registró un 3,6 por ciento menos de tráfico, respecto al mismo trimestre en el año anterior, con un total de 14.108 millones de minutos.

En lo que respecta a los precios, la CMT apunta un abaratamiento en las llamadas desde fijos.  ‘El precio de las llamadas a fijos, -medido como ingreso medio, que es la variable que utiliza el organismo-, se situó en los 2,41 céntimos de euro/minuto, un 4,7% menos. En el caso de las llamadas internacionales bajó un 4%, hasta los 11,86 céntimos. Las llamadas a móviles cayeron un 11,6% hasta los 14,82 céntimos de euro… Los ingresos que obtuvieron los operadores por cliente en el trimestre descendieron un 7,9%, hasta los 83,35 euros. El descenso más acusado se dio en el segmento de negocios, con una caída del 10,19%, hasta los 208,36 euros. El ingreso medio por línea en servicio durante el trimestre se situó en los 66,13 euros, un 6,8% menos’.

Telefonía móvil

El descenso en los ingresos también se experimentó en los servicios de telefonía móvil, segmento que reportó una caída del 3,76 por ciento durante el III trimestre, lo que se traducen en 3.451 millones de euros. Al respecto la cuota más afectada es la correspondiente a las llamadas a móviles nacionales. Las comunicaciones entre móviles de la misma red, cayó, según el informe, hasta los 737,10 millones y hasta los 790,77 millones de euros en las llamadas a otras compañías.

En la modalidad de prepago, el estudio de la CMT apunta una recaudación de 495,22 millones, que en porcentaje significa un descenso del 10,3 por ciento. Las líneas de contrato por su parte, reportaron una caída del 2,5%, hasta los 2.955,83 millones. ‘Los ingresos ligados al tráfico de datos aumentaron un 26%, hasta los 661 millones de euros’.

La tendencia a la baja también se repite en los ingresos por mensajes cortos, donde los usuarios también se han apretado el cinturón. Es así como, respecto al mismo periodo del 2010, ha alcanzado un 11,8 por ciento menos. Curiosamente, el descenso de gasto ha sido más notorio en los mensajes nacionales que en los de tarificación adicional.

Destaca la CMT el aumento en el volumen de tráfico a través de redes móviles entre distintos operadores, lo que, no obstante, no significó un aumentó en los ingresos, por su precio competitivo. En lo que respecta al precio por llamada desde móviles, entre los pertenecientes a la misma red, experimentó un descenso del 15,33 por ciento, mientras que por llamadas a otra red, la caída en el precio fue de un 15,03 por ciento.

‘El número total de líneas móviles alcanzó los 55,65 millones de líneas, un 2,8% más. Por su parte, las datacards, alcanzaron los 3,6 millones de líneas, un 20% más. Por otra parte, el número de líneas vinculadas al servicio de Internet móvil, es decir líneas que tienen contratada una cuota recurrente que permite acceder a Internet a través del móvil o líneas a través de las cuales sin tener activada dicha cuota se han conectado a Internet se situó en los 12,45 millones de líneas’.

Banda Ancha

La CMT destaca ‘el crecimiento de los ingresos por líneas FTTX en el segmento residencial con un incremento del 255 por ciento, hasta los 6,78 millones de euros. En el segmento de negocios se registraon 5,24 millones de euros, con un crecimiento interanual del 51 por ciento.

El número total de líneas de banda ancha creció un 5,3% interanual, hasta los 10,93 millones de líneas. ‘En cuanto a la distribución de líneas por velocidad, el 54,2% del total de líneas de banda ancha se situaron en el rango velocidad de entre 4 y 10/ Mbps, mientras que un 22%, en el rango de más de 3 Mbps y un 6,2% tuvieron una velocidad de más de 20 mb/s. El 3% de las conexiones presentó una velocidad igual o superior a los 50 Mbps’.


Noticias relacionadas