En esta ocasión, con el objetivo de fortalecer y garantizar una adecuada gestión y transparencia en sus pesquerías, Islas Salomón ha solicitado a Satlink el respaldo técnico de los sistemas de observación electrónica y la modernización de su centro de control pesquero. Para llevar a cabo esto, la empresa tecnológica proporcionará formación al personal de la administración local.
La firma de este nuevo acuerdo con el Ministerio de Pesca y Recursos Marinos (MFMR) de Islas Salomón forma parte de la estrategia gubernamental para proteger la rentabilidad y sostenibilidad de su actividad pesquera, que representa la segunda fuente de ingresos del país después de la silvicultura. Es importante mencionar que la industria atunera contribuye con el 18% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
El MFMR basa este proyecto en la creencia de que el sistema de observación electrónica de Satlink "puede detectar declaraciones inexactas de capturas en las pesquerías de palangre e identificar prácticas inadecuadas en la manipulación de especies en peligro, amenazadas y protegidas". Según la autoridad pesquera de Islas Salomón, mejorar la recopilación de datos sobre la actividad pesquera puede ayudar al archipiélago a comprender mejor la rentabilidad de las embarcaciones y, por lo tanto, su potencial para agregar valor.
Este nuevo acuerdo amplía la amplitud del proyecto que comenzó en 2020 y busca proporcionar observación electrónica y/o humana a todas las embarcaciones atuneras de palangre y cerco que operan en el archipiélago, con el respaldo financiero del Banco Mundial a través de su Programa de Paisaje Oceánico Regional de las Islas del Pacífico para la resiliencia económica de Islas Salomón.
Además de certificar el cumplimiento de las regulaciones, el análisis de los datos recopilados a bordo de las embarcaciones permite generar informes sobre la composición de las capturas, el destino de las capturas accidentales y las áreas de pesca, entre otros aspectos clave para asegurar la sostenibilidad a largo plazo de la pesca.