Cambios en la cubierta del motor por motivos de refrigeración
Tras una pequeña actualización llevada a cabo por el equipo austriaco en el pasado GP de Hungría, apenas han modificado el RB19 para este fin de semana. El único cambio que han reportado a la FIA se encuentra en la cubierta del motor. Así pues los ingenieros de Red Bull han modificado mínimamente la zona de refrigeración que se encuentra cerca de la suspensión trasera del monoplaza. Con este cambio se centran principalmente en un mejor rendimiento a la hora de refrigerar tanto el motor como el resto de componentes sin tener un impacto notorio en la aerodinámica del monoplaza.
Novedades en la entrada de los pontones y en la cubierta del motor
El equipo alemán es el que ha mostrado un mayor número de novedades en este GP de Spa. Ha realizado pequeños cambios en la entrada de refrigeración de los pontones, ha aumentado la curvatura presente en la cubierta del motor y ha montado un alerón trasero con un diseño agresivo. En cuanto a la entrada de refrigeración, en la siguiente imagen se compara el nuevo diseño con el pasado. La principal diferencia se encuentra en la esquina inferior de la parte externa, donde ahora toma un diseño con una curva suave de fuera a adentro. Este cambio afecta principalmente a como refrigera el Mercedes W14, puesto que permite un mejor flujo hacia los radiadores permitiendo reducir las aberturas en la zona trasera del monoplaza (menos aberturas, menos drag).
Otro de los cambios es la cubierta del motor del W14. En la siguiente foto se compara el diseño nuevo visto en este GP de Spa y el diseño visto en el pasado GP de Hungría. Si bien la filosofía es la misma, se puede apreciar como antes la rampa de bajada era mayoritariamente “plana” mientras que ahora presenta una zona curva en forma de arco. Este cambio afecta a la calidad del flujo que circula por el área en cuestión y en cómo incide en la parte trasera del W14. Más concretamente, afecta en cómo incide el flujo en el alerón trasero. Con este nuevo diseño, los ingenieros de Mercedes buscan un mejor comportamiento del ala trasera en cuanto a generación de carga aerodinámica y drag se refiere.
Un tercer cambio en el Mercedes se halla en el suelo del mismo. En la imagen se compara la versión nueva con la anterior. En la comparativa, se puede apreciar como si antes la zona destacada se dividía en tres canales, en este nuevo diseño tan solo en dos. En el área destacada se forman, por norma general, un gran número de vórtices (buscado por los equipos) para sellar el suelo del monoplaza y que además ayudan a extraer parte del flujo, cosa que ayuda a generar carga aerodinámica. Al reducir los canales de tres a dos, el equipo Mercedes busca mejorar la extracción del aire. De este modo, el flujo que llega a la zona del difusor es de una mayor calidad, lo que se traduce en una mayor carga aerodinámica generada por el monoplaza.
Por último, dadas las características de Spa con sus largas rectas, la mayoría de equipos han montado alerones traseros de baja carga con el fin de generar poco drag y tener buena velocidad punta en las rectas. De entre todos estos diseños, Mercedes ha montado uno llevado al extremo. Tal y como se aprecia en la imagen, el elemento principal del alerón es prácticamente plano. Este nuevo diseño, genera una menor carga aerodinámica pero reduce al máximo el drag.
Pequeños cambios en el AMR23
Tras el primer paseo por la zona de boxes durante el jueves se pudo ver que Aston Martin traía pequeños cambios en su AMR23. La novedad más notoria se encuentra en el borde del suelo del monoplaza. Los ingenieros del equipo británico han realizado ligeros cambios en la geometría del mismo con el principal objetivo de favorecer la generación de carga aerodinámica en la zona al mejorar la interacción del flujo de aire con el suelo del AMR23.
El segundo y último cambio realizado por el equipo se centra en el alerón trasero. Al igual que el resto de la parrilla, Aston Martin ha traído un alerón de baja carga con el que reducir el drag generado por el monoplaza. Entre los cambios realizados en el alerón, además de tener un elemento principal con un perfil menos pronunciado, Fernando Alonso ha podido montar un beam wing (ala viga) con un solo perfíl en vez de dos como venía siendo habitual en el AMR23. Este cambio sigue el fin principal de reducir el drag generado por el alerón trasero.
Alerón traseros e baja carga aerodinámica como única novedad
El equipo italiano, fiel a la filosofía mostrada a lo largo de estos años, apenas ha modificado su SF-23 de cara a este GP de Spa. El único cambio observable respecto al GP de Hungría se encuentra en su alerón trasero, que pasa de una especificación de alta carga en Hungría a una de baja carga en Spa. De forma similar a la realizada por el resto de la parrilla, el equipo Ferrari ha reducido el perfil de su alerón trasero con el fin de reducir el drag de su monoplaza en la búsqueda de una buena velocidad punta en las rectas.
Novedades en el alerón trasero del MCL60
Desde el equipo con sede en Woking tan solo se ha modificado el alerón trasero de cara a adaptar el monoplaza a los requisitos del trazado de Spa. Al igual que el resto de la parrilla, el equipo inglés ha realizado cambios en el elemento principal y en los endplates con el fin de reducir el drag que genera este elemento del monoplaza. En el caso de Aston Martin han cambiado el beam wing de dos elementos por uno de un solo elemento. Sin embargo, si bien McLaren también ha modificado este elemento del alerón trasero, ha mantenido los dos flaps que lo componen aunque con una disposición mucho más plana de lo habitual para una menor generación de drag.
Cambios en el suelo y alerón delantero del A523
El equipo francés ha realizado cambios en el suelo y alerón delantero del monoplaza. En el caso del segundo elemento mencionado, Alpine ha presentado un alerón delantero que es una adaptación del alerón ya visto en Hungría pero con un perfil menos agresivo. El motivo de reducir el perfil del alerón delantero visto en Hungría es la búsqueda de una reducción en el drag generado por este componente y lograr así una mejor adaptación al trazado de Spa.
Además de este cambio en el alerón delantero del A523, los ingenieros de Alpine han modificado ligeramente el diseño de los canales delanteros del suelo del monoplaza. Con esos pequeños cambios, los ingenieros de Alpine lograrían obtener una reducción en las pérdidas en el flujo que circula por ese área lo que se traduce como ganancia en la carga que genera el suelo del A523.
Un FW45 sin grandes cambios en Spa
Desde el equipo con sede en Groove se ha decidido no modificar el monoplaza más allá de las adaptaciones pertinentes que requiere la pista de Spa. Por ello, el FW45 visto durante este fin de semana apenas presenta cambios respecto al visto en Hungría. Los ingenieros de Williams tan solo han realizado un pequeño corte en los elementos del alerón delantero de forma que éste genere menos drag. Por último, han adaptado la geometría de los conductos de refrigeración de los frenos traseros de cara a reducir las pérdidas en el flujo de la zona y por ende, lograr una mejor refrigeración además de una reducción en el drag.
Mínimos cambios en el alerón delantero y trasero del Alfa Romeo
Siguiendo la tendencia vista en el resto de la parrilla, el equipo de Alfa Romeo tan sólo ha adaptado el perfil de sus alerones a las características del circuito de Spa. En los elementos del alerón delantero los ingenieros han realizado pequeños cortes, lo que reduce el drag generado por el alerón delantero. En cuanto al alerón trasero, el elemento principal ha presentado un perfil más plano, lo que reduce el área expuesta al aire y por ende reduce el drag del mismo. Con estos cambios, Alfa Romeo obtendría un balance óptimo para su monoplaza que le permite un buen paso por curva y una velocidad punta en rectas competitivas con el resto de sus competidores.
Adaptación del alerón trasero como única novedad
El equipo de Alphatauri tan solo ha presentado pequeñas modificaciones en las esquinas superiores del alerón trasero además de un elemento principal más plano. Con estos cambios, el equipo con sede en Faenza busca, al igual que el resto de la parrilla, una reducción notable en el drag de su monoplaza que le permita tener un balance aerodinámico óptimo.
Este fin de semana el formato visto ha sido el de Sprint. En cuanto a la carrera del sábado, la acción vista en pista no fue muy emocionante debido a un comienzo detrás del coche de seguridad, el cual volvió a aparecer en mitad de la prueba. Aun así, cabe destacar un gran tercer puesto logrado por Pierre Gasly y su Alpine. Si bien no cuenta como podio oficial (puesto que no es una carrera ‘standard’), sí que sirve como una bocanada de aire fresco para el equipo francés después de todas las noticias detrás del mismo.
Para terminar, la carrera del domingo no mejoró lo visto durante el día del sábado. Cabe destacar el papel de Max Verstappen, el cual fue capaz de ganar la carrera con 22s de ventaja respecto su compañero aun saliendo sexto. También destacar la buena salida de Fernando Alonso donde logró colocarse en quinta posición, la cual logró mantener durante el resto de la prueba.