Esta nueva decisión figura en el portal de contratación del Estado en el que se muestra un contrato de cuatro años de duración, según ha recogido y publicado Europa Press.
Este nuevo contrato tiene cuatro años de duración y se ha negociado sin publicidad ni concurrencia por lo que se ajusta especialmente a los presupuestos anuales del mismo. Durante el 2023, el presupuesto será de 133.434 euros, mientras que en los años 2024, 2025 y 2026 se elevará hasta los 468.304 euros y en 2027 el importe menguará hasta los 334.869 euros.
Estos datos se encuentran especificados en la documentación de la licitación, donde también se habla de las diferentes tareas que debe llevar a cabo y desempeñar el grupo de radio entre las que se incluye además la gestión de los terminales que emplean todos los usuarios que forman parte de las diferentes redes de trabajo del Metro de Madrid.
El pliego de prescripciones técnicas, por su parte, detalla que "dentro de las tareas asociadas a la administración y mantenimiento de los sistemas de comunicación vía radio se encuentra el mantenimiento integral de varios sistemas, como son la red de 'trunking' digital Tetra (Terrestrial Trunked Radio), las redes de radio analógica VHF de trenes y de estaciones y seguridad y el subsistema radiante del que hacen uso estos sistemas".
Con la adjudicación de este nuevo contrato público, el Metro de Madrid demuestra que confía en las labores de Amper Sistemas, empresa que ya ha sido adjudicataria previamente en el pasado de varios contratos de la empresa pública de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de instalar el sistema Tetra de tecnología en las distintas líneas del Metro.
En este caso, según se especifica en el propio pliego de prescripciones técnicas, las labores de la empresa "comprenden la reparación, sustitución y reposición de terminales averiados, el suministro y renovación de nuevos terminales, la reprogramación de terminales operativos y el suministro de accesorios".