Sateliot ha firmado un acuerdo con G+D y su filial Pod Group para lanzar la primera tarjeta iSIM con conectividad celular y satelital.
Con esta solución, las compañías buscan ofrecer a sus usuarios cobertura a nivel global. El cambio automático de la comunicación celular a la satelital se llevará a cabo en los dispositivos IoT que cuenten con la tecnología ISM de G+D gracias a la nueva tarjeta iSIM que permite el uso paralelo de ambas redes, de modo que cuando una conexión celular terrestre no esté disponible, la itinerancia a una red satelital se hará automáticamente.
Con esta solución se eliminan los problemas de conexión en el mar y en zonas remotas y rurales. "Gracias a nuestra cooperación con Sateliot, los problemas de cobertura de red deficiente y los puntos muertos serán cosa del pasado, gracias al uso paralelo de la comunicación por satélite”, señala Philipp Schulte, responsable de Conectividad e IoT de G+D.
Las iSIM son una tecnología que permite integrar la SIM dentro del procesador principal del teléfono, ofreciendo así una ventaja frente a las tradicionales SIM, que son las tarjetas extraíbles, y las eSIM, chips integrados en el hardware informático permanente del dispositivo.
Las iSIM destacan por no necesitar un chip adicional soldado a la placa base, lo que permite reducir costes y ahorrar espacio dentro del dispositivo, además de mejorar la sostenibilidad.
“La nueva tecnología de Sateliot permite a todos los usuarios conectarse sin problemas y de forma rentable a la red de satélites siempre que necesiten cobertura”, apunta Gianluca Redolfi, CCO de Sateliot. “Esto significa que cualquier dispositivo 5G NB-IoT compatible con NTN puede conectarse sin esfuerzo a redes satelitales o celulares. Esto supone impulsar masivamente la adopción de IoT incluso en las zonas más remotas”, señala Redolfi.