De esta forma, los principales líderes reguladores a nivel mundial se han puesto de acuerdo de cara a establecer nuevas líneas de trabajo que aseguren la inclusividad y la sostenibilidad digital para el futuro.
El Simposio Global de Reguladores 2023 (GSR-23 por sus siglas en inglés) celebrado en Sharm el-Sheikh, en Egipto, ha servido para tratar de adoptar las mejores prácticas posibles de cara a definir los posibles incentivos en regulación y economía para tratar de estimular el desarrollo del despliegue de infraestructura digital por todo el planeta.
Este evento, que ha estado gestionado por las Autoridades Nacionales de Regulación de las Telecomunicaciones (NTRA) de Egipto, trata de apostar por el avance digital universal y la conectividad con sentido, centrando sus esfuerzos en las regulaciones necesarias de cara al desarrollo rural y las zonas con menos desarrollo digital, así como en las tecnologías emergentes.
El Doctor Amr Talaat, actual Ministro de Comunicaciones y Tecnologías de la Información de Egipto, dijo que “el sector tecnológico se ha convertido en el principal de los sectores para tratar de conducir los movimientos de cara al desarrollo digital. Este evento es especialmente importante debido a que es una plataforma ideal para compartir y poner en valor las ideas de los expertos y los encargados de tomar las decisiones como los reguladores de telecomunicaciones, los especialistas académicos y los actuales referentes de la industria tecnológica”.
A pesar de que la GSR lleva desde el año 2003 tratando de fomentar una serie de pautas prácticas más positivas para tratar de fomentar la competitividad digital de forma segura e inclusiva, no ha sido hasta 2023 cuando se han podido identificar los incentivos capaces de aportar un uso expansivo para la conectividad y apoyar el acceso, la adopción y el uso de la tecnología en regiones hasta ahora desprovistas de estas ventajas de forma eficiente.
Durante estas jornadas se han podido identificar nuevos principios regulatorios, noveles, innovadores, basados en pruebas e intersectoriales con los que es posible dar apoyo al futuro digital sostenible. Estas soluciones se basan en las posibles contribuciones de los reguladores a nivel nacional y regional, las organizaciones internacionales, la sociedad civil y el sector privado; con el objetivo de identificar las posibilidades de colaborar y desarrollar un mercado de inversores al que poder acceder para promover la innovación.
De esta forma, durante los tres días de evento, los participantes han podido discutir sobre los planes necesarios para afrontar tanto el presente como el futuro del planeta y la tecnología.