A finales de 2022, el 59,2% de los hogares españoles con acceso a internet contaban con plataformas online de pago como Netflix, HBO y Amazon Prime Video.
Este mercado ha crecido en nuestro país un 7,4%, según los últimos datos del Panel de Hogares de la CNMC del cuarto trimestre de 2022, una cifra que casi quintuplica la registrada a finales de 2016.
El informe señala que cada vez hay más personas que consumen contenidos audiovisuales a través de Internet, de manera abierta o de pago. En el cuarto trimestre de 2022, casi la mitad de los españoles (47%) consumieron contenidos audiovisuales online al menos una vez a la semana, un 3% más que en el mismo trimestre del año anterior.
En concreto, las películas (75,8%) y las series (64,2%) fueron los contenidos audiovisuales más vistos durante esta época, con las series desbancando a los informativos en el ranking, con una ligera caída del porcentaje de espectadores que ve las noticias que pasó del 64,3% al 61,7% entre el cuarto trimestre de 2021 y 2022.
Asimismo, el tipo de contenidos audiovisuales consumidos condiciona directamente qué tipo de servicio se usan. En este sentido, los informativos se siguen sobre todo desde la televisión en abierto/TDT, mientras que los streams/vídeos de gaming se visionaron a través de plataformas de intercambio de vídeos (como YouTube y Twitch).
También la edad condiciona el servicio utilizado. Durante los fines de semana y festivos, los más jóvenes (10 a 15 años) pasaron 2,4 horas diarias en plataformas de intercambio de video, y 1,6 horas en servicios de video bajo demanda, mientras que los mayores (65 años o más), en cambio, apenas usaron estas opciones y pasaron 3,6 horas diarias viendo la televisión en abierto/TDT.