Según el propio Tribunal General, el recurso interpuesto por la delegación europea de Meta con sede en Irlanda no es válido y se ha desestimado.
Meta Platforms Ireland no ha conseguido finalmente demostrar ante el Tribunal General de la Unión Europea que el requerimiento que se impuso hace solo unos días para remitir los documentos que deben identificarse mediante el término de búsqueda, va más allá de lo necesario, por lo que se ha rechazado su recurso. La protección de datos personales sensibles, según el Tribunal, no queda suficientemente garantizada con una sala de datos virtual, por lo que será necesario compartir la información.
Esto se debe a una sospecha por parte del organismo europeo por una conducta contraria a la competencia del grupo Facebook en la región a la hora de hacer uso de los datos y gestionar su plataforma de red social. Ante dicha sospecha, Bruselas solicitó a la empresa la información mencionada anteriormente bajo la amenaza de una multa diaria potencial de ocho millones de euros.
Con la desestimación de este recurso de anulación que llega dos semanas más tarde del aviso, a Meta solo le queda la opción de recurrir la sentencia ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea solo dos días después de que Meta haya recibido una multa de 1.200 millones de euros por su forma de manejar la información de los usuarios, debido a la "continua" transferencia de datos personales de usuarios europeos de Facebook a Estados Unidos.
Además de esta noticia, hoy hemos sabido que Meta prepara una última ronda de 'reajustes' en su plantilla. La empresa ha anunciado el recorte del 20% de su plantilla situada en Dublín, lo que supone la desaparición de unos 490 puestos de trabajo que se suman a los más de 10.000 puestos suprimidos a nivel mundial.
El pasado mes de noviembre, Meta ya se deshizo de 320 trabajadores irlandeses en una ronda inicial de despidos que parece continuar ahora frente a una plantilla total de unos 2.500 empleados que forman parte de su sede en Irlanda.