La tendencia de crecimiento se mantiene y se normaliza caracterizándose por la rápida recuperación del PIB entre los años 2020 y 2022 y por el aumento de dicha digitalización a un ritmo constante.
Con este nuevo informe, lo que Adigital pretende es cumplir con dos objetivos clave a la hora de medir y analizar la evolución de la digitalización en España. En primer lugar, se analiza dicha digitalización económica, para después profundizar en la propia digitalización de las PYMES y el crecimiento de las Scaleups como principal motor del tejido empresarial español.
Este doble análisis ha logrado reflejar que la economía digital durante 2022 ya representa un 22,6% del Producto Interior Bruto nacional, aportando un crecimiento sustancial realmente positivo a la economía. El impacto directo de este crecimiento ha sido del 11,2% y mantiene una tendencia de crecimiento que se ha normalizado en el 0,8% anual.
A pesar de la significativa caída del PIB durante los años 2019 y 2020 a causa de la pandemia, el crecimiento digital no se detuvo y ha seguido progresando y manteniendo la tendencia al alza que se muestra durante el 2022. En lo que a los sectores ya desarrollados digitalmente respecta, siendo su actividad digital superior al 30%, podemos ver que mantienen una evolución constante de sus recursos digitales, mientras que los sectores no tan digitalizados, en los que el valor digital representa entre el 6% y el 30% de su actividad, muestran tasas de crecimiento que rozan el 10%.
A pesar del progreso, debemos tener en cuenta que la gran mayoría de empresas españolas son PYMES, las cuales siguen sufriendo problemas a la hora de digitalizarse debido a lo complicado que resulta llevar a cabo este proceso sin la suficiente capacidad de inversión y escasez de recursos tanto a nivel físico como a la hora de encontrar y retener talento. Sin embargo, la digitalización de estas empresas no deja de mejorar gracias a las ayudas para digitalizar procesos internos, desarrollar producto digital y la digitalización de los go-to-markets que ofrecen herramientas digitales.
En el caso de las Scaleups, son empresas que ya cuentan con una amplia base tecnológica y que han logrado mejorar su escalabilidad y su productividad gracias a ello, fomentando el crecimiento. Este tipo de empresas son de vital importancia para el país puesto que atraen inversión y generan talento digital, por lo que gracias a los procesos de digitalización se espera un aumento de este tipo de actores a nivel nacional.