A pesar de que este plan de Amazon no era desconocido, la compañía acaba de revelar cuál es el aspecto de las antenas que serán necesarias para poder acceder a dicho servicio.
Starlink lo hizo primero pero Kuiper ha replicado el proceso de conexión satelital que será necesario para acceder a la red. Los usuarios deberán adquirir una antena especial para poder comunicarse con los satélites, un dispositivo que apuesta por hasta tres diseños diferentes dependiendo de sus capacidades.
La primera de ellas, la versión estándar, dispone de varios avances con respecto a otros modelos, por lo que reduce su tamaño y peso y tiene la capacidad de descargar datos a una velocidad de 400 Mbps en condiciones ideales con un precio de producción que ronda los 400 dólares a pesar de que lo más probable es que Amazon termine ofreciendo este producto con una suscripción mensual.
A este primer dispositivo debemos sumar un segundo más pequeño y portátil de solo 17 centímetros y 500 gramos de peso con una capacidad de conexión de 100 Mbps y un tercer dispositivo más grande y con mayor capacidad llegando incluso a 1 Gbps de velocidad.
A pesar de haber presentado ya sus modelos de antenas y una estimación de precios, el proyecto de Amazon no está para nada cerrado y su previsión de inicio de servicio es para finales de 2024 o principios de 2025.
Por otro lado, Starlink sí se encuentra en funcionamiento con más de 3.500 satélites en órbita y un precio mensual de 70 euros, a pesar de que sus antenas no alcanzan la velocidad prometida por Amazon.