Se ha asegurado que no ha habido ningún tipo de comunicación con los responsables del ataque; a los cuales, aseguran, “no pagaremos ni un céntimo”.
La Generalitat, la Agencia Catalana de Ciberseguridad y la dirección del Hospital Clínic de Barcelona están trabajando mano a mano para tratar de poner freno al ciberataque que el hospital catalán afronta desde el domingo. Este ataque, proveniente de fuera de España, ha sido llevado a cabo con un Ransomware y tanto los Mossos como la Interpol se encuentran trabajando en estos momentos para tratar de recuperar la información sustraída y “determinar el alcance” del daño.
Este tipo de ataques son el equivalente a un secuestro aplicado a los datos. El ransomware accede a las bases de datos del centro y se conecta a toda una red que afecta a otras sedes del hospital como Villarroel, Plató y Maternitat, así como a varios centros de atención primaria de Barcelona y logra sustraer toda la información de los internos y los pacientes.
Ante esta emergencia de datos, el propio director médico del hospital, Antoni Castells, ha aclarado durante una comparecencia que la información de los pacientes sigue estando completa, a pesar de que los responsables del centro médico no tienen acceso a ella y no tienen los recursos suficientes para recuperarla por el momento. Esto se debe, en parte, a que no ha habido ningún tipo de comunicación con los atacantes con los que no hay intenciones de negociar para recuperar dicha información.
Con las premisas actuales, la propia dirección del Clínic de Barcelona ha admitido que no tienen una previsión de vuelta a la normalidad, por lo que se mantienen suspendidos muchos de sus servicios médicos, como algunas cirugías, las consultas externas y las extracciones de pacientes. Ya son más de 3.000 las visitas anuladas, mientras que se han desprogramado hasta 150 intervenciones quirúrgicas y entre 300 y 400 analíticas.
El motivo principal es que toda la actividad que mantiene el hospital debe llevarse a cabo en papel y anotando todo a mano, volviendo a la era analógica.