Sin duda, la medida más destacada aprobada por este organismo es la que se conoce como ‘Ley de Startups’, que regula y apoya la creación y el crecimiento de las empresas emergentes.
Según ha confirmado el propio gobierno de España, esta figura ha llevado a cabo labores de gran importancia con hasta 89 inversiones relacionadas con el emprendimiento, las cuales suman un total de 3.459 millones de euros sin sumar las dotaciones presupuestarias de los años 2021, 2022 y 2023, con las que se alcanzan los 8.000 millones.
Además, se ha puesto en valor el trabajo del resto de departamentos ministeriales competentes, los cuales seguirán desarrollando, impulsando y ejecutando las medidas contenidas en el plan de ‘Estrategia España Nación Emprendedora’.
El objetivo final de todos estos esfuerzos es lograr que España sea un país de referencia internacional en lo que al emprendimiento y la innovación se refiere, transformando en todo caso las bases productivas de la propia economía del territorio y garantizando una resistencia ante situaciones de crisis mayor, haciendo que el crecimiento de la economía sea consistente y fortaleciendo el bienestar de los ciudadanos.
El ya ex responsable del Alto Comisionado España Nación Emprendedora, Francisco Polo, ha dado por concluida esta etapa una vez cumplidos los objetivos y ha afirmado en una publicación en su propia página web que “era necesario dar por concluida la labor del Comisionado para que la labor de transformación pueda ser todavía mayor”. Esto traslada sus esfuerzos y los medios para progresar a los propios Ministerios, con el objetivo de unificar el trabajo y el progreso.