NordVPN ha realizado una encuesta que señala que, el 75% de los usuarios configuran sus dispositivos independientemente. Esto puede suponer un problema ya que, si no se siguen los pasos de forma correcta, la personas se podrían enfrentar a un ciberataque.
Siguiendo esta línea, Daniel Markuson, experto en ciberseguridad de NordVPN, ha dicho que "la mayoría de las cosas nuevas y relucientes tienen muy pocas configuraciones de ciberseguridad instaladas por defecto. Especialmente los dispositivos del Internet de las Cosas. Puede que tu nuevo smartwatch sea muy bueno a la hora de seguir tu ruta de running, pero ¿garantizará que estos datos no lleguen a ninguna persona malintencionada? No, a no ser que tomes las medidas adecuadas para protegerlos".
Es evidente que, ante el panorama actual, es fundamental velar por la seguridad de los dispositivos. En primer lugar, hay que establecer contraseñas seguras y complejas. Es decir, la contraseña del ordenador portátil debe ser completamente distinta de la que se utiliza para desbloquear otro dispositivo.
"Cada año, los hackers inventan nuevas formas de manipular los dispositivos de los usuarios"
“Cada año, los hackers inventan nuevas formas de manipular los dispositivos de los usuarios, por lo que una contraseña ya no es suficiente para proteger tus dispositivos. Por eso, nuestro experto aconseja utilizar la autenticación de dos factores en todos los dispositivos que ofrezcan esta posibilidad”, así lo ha alertado. Para contextualizar, el proceso 2FA añade una capa extra de seguridad al dispositivo, haciendo mucho más difícil que los actores maliciosos ataquen y roben tus datos. No basta con introducir una contraseña: los hackers también tendrían que acceder a tu teléfono o a tu correo electrónico.
Por otro lado, no todos los dispositivos nuevos integran software antivirus o una VPN. Por este motivo, es imprescindible descargar aplicaciones ciberseguridad. Por consiguiente, es importante configurar las actualizaciones automáticas para no perder ninguna, ya que, la mayoría de las actualizaciones están destinadas a parchear vulnerabilidades graves que los fabricantes encuentran en sus dispositivos.
Para finalizar, Daniel Markuson, experto en ciberseguridad de NordVPN, ha dicho que "aunque los nuevos dispositivos traen consigo nuevas vulnerabilidades, existe una forma segura de disfrutar de ellos. Todo lo que requiere es un poco más de atención a lo que instalamos, en qué enlaces hacemos clic y cómo actuamos online. Si preparamos nuestros dispositivos electrónicos adecuadamente, nos servirán sin comprometer nuestros datos".