El nuevo Giulia SWB Zagato es una edición especial del Giulia Quadrifoglio reinterpretada por el carrocero italiano Zagato.
En 2021, Zagato decidió conmemorar el centenario de Alfa Romeo con la creación de un nuevo modelo
En 2021, formando parte de las celebraciones del centenario de la colaboración entre Alfa Romeo y Zagato, que data desde 1921 con el TIPO G1, el carrocero milanés decidió conmemorar el centenario con la creación de un nuevo modelo.
La idea partía de celebrar la generación actual de Giulia y Stelvio, uniendo a la ecuación el motor V6 en su última evolución (GTAm), con estética Coupé Zagato de dos puertas fabricada en fibra de carbono y la denominación SWB, haciendo referencia a la distancia de ejes acortada.
Después del shooting de Alfa Romeo en el Autódromo de Arese, el coche se entregó a su propietario, un coleccionista alemán seleccionado por Zagato. Dicho coleccionista tiene en propiedad diversos Alfa Romeo incluyendo un 8C Competizione entre otros.
Para conceder al Giulia SWB Zagato un toque más de exclusividad si cabe, ambas firmas milanesas decidieron partir de la base del Giulia QV con caja manual, prescindiendo de la versión con caja automática ZF.
Basado en el Giulia Quadrifoglio, obtiene el ensanche de vías de la versión ‘track focused’ del Giulia, la GTAm. La parte motor trata del V6 del Giulia Quadrifoglio, que es una variación del motor F154 de Ferrari. La potencia se eleva hasta los 540 cv, 30 caballos más que el Giulia convencional.
A la receta se une la estética Coupé Zagato, creando una carrocería de dos puertas fabricada íntegramente en carbono. Además se acorta la distancia entre ejes, se ve reducida en 12 centímetros, cifra que se combina con los 14 centímetros de voladizo trasero que se han recortado. Una longitud total por debajo de los 4400 mm siendo 250 mm más corto que un Giulia QV.
Más allá del trabajo efectuado en la parte chasis de la plataforma Giorgio, se ha trabajado exhaustivamente en el diseño de la carrocería, haciendo uso de materiales como la fibra de carbono. Zagato se ha inspirado en las carrocerías de los años 60 y 90, inspirándose en los TZ y SZ de respectivas épocas.
En el frontal destacan las ópticas de diseño 3+3 recientemente estrenadas en el Tonale acompañadas de una parrilla de tipo Scudetto. Ópticas que hacen referencia a modelos como el SZ de 1989 o posteriormente las del 159. El parachoques de diseño agresivo acompañado de un capó largo crean sensación de carrocería gran turismo.
La vista lateral posee un largo capo, añadiendose el puesto de conducción retrasado situandose casi en el eje trasero y la altura de la linea de cadera del voladizo trasero crean cierto sabor a Alfa Romeo TZ. Llaman la atención los discos de freno carbocerámicos acompañados por unas pinzas de 6 pistones y las llantas de tipo monotuerca siendo iguales a las del GTAm.
En la trasera el elemento que cobra protagonismo es la ‘Coda Tronca’, un recurso de diseño utilizado desde hace décadas por la marca milanesa, creando esa zona truncada que tanto gusta a los puristas de la marca. La óptica trasera consta de una fina línea led que recorre desde la parte superior de la trasera hasta los laterales. El difusor trasero y las colas de escape en carbono son al más puro estilo GTAm, elemento que consigue romper con la elegancia y concede un toque agresivo al conjunto.
En el interior se prescinde de asientos traseros, mientras que abunda el uso de fibra de carbono. Presidiendo el puesto de conducción se encuentra la palanca de cambios, encargada de accionar la caja de 6 relaciones. Los asientos con el cabezal integrado en el respaldo, integran la palabra Alfa Romeo en el respaldo y la Z de Zagato en el cabecero. Por lo demás, el interior se mantiene intacto respecto a un Giulia convencional.