El Congreso de los Diputados ha aprobado la Ley de Startups, una de las grandes promesas de la política económica de Nadia Calviño.
En la votación se han rechazado la gran mayoría de enmiendas presentadas en el Pleno, a excepción de una del Partido Popular y una transaccional de Ciudadanos. A pesar de que llegará al Senado después de que se hayan aprobado 80 de las 271 enmiendas introducidas en el texto a lo largo de la tramitación antes de entrar en la Cámara Baja.
El Ejecutivo confía en que entre en vigor antes de que termine el año, lo cual impulsará la creación de empresas emergentes al reducir el tipo del Impuesto de Sociedades del actual 25% al 15% durante un máximo de cuatro años.
Además de este beneficio fiscal, se incorporan rebajas en la fiscalidad de las fórmulas retributivas basadas en la entrega de acciones o participaciones a los empleados de estas, las conocidas como stock options. De este modo, la ley amplía a los 50.000 euros anuales la exención en las stock options a los empleados de las startups.
Del mismo modo, se reduce la deducción por inversión en empresa de nueva o reciente creación, ampliando el tipo de deducción del 30 al 15 por ciento y aumenta la base máxima de 60.000 a 100.000 euros. El texto eleva, con carácter general, de tres a cinco años el plazo para suscribir las acciones o participaciones. En el caso de los fundadores, éstos pondrán aplicar la reducción a la totalidad de su porcentaje.