Diseño es una palabra muy utilizada en la vida cotidiana, pero poca gente conoce qué se esconde detrás de un buen diseño.
El diseño es un proceso que involucra variadas magnitudes y una búsqueda de soluciones que van más allá del aspecto, la forma y el color, abarcando también la función de un objeto y su interacción con el usuario y con el medio. Por esta razón, en esta sección, vamos a intentar responder a todas estas preguntas, atrapadas en la confidencialidad de las empresas automovilísticas y en sus departamentos de Diseño y Desarrollo, el “Know how” más importante de estas empresas para competir en el mercado global.
Desde la antigüedad, los vehículos han sido plasmados en el arte pictórico para darnos a conocer sus originales diseños y sus innovaciones tecnológicas a través de los tiempos. Desde el invento de la rueda, existen documentos gráficos, pinturas rupestres, pergaminos y otros materiales donde se plasmaron dibujos de sistemas de locomoción donde la rueda ya estaba presente.
En este bloque daremos a conocer los principales hitos de la historia de la automoción desde un punto de vista de las artes en sus diversas modalidades y cómo éstas han influido en este sector o este sector en el propio arte, tanto pictórico como escultórico.
Artistas de todas las épocas han plasmado en sus lienzos, al principio la rueda, luego los carruajes y vehículos de época y posteriormente los hiperrealistas del siglo XX con sus dibujos y pinturas de coches perfectamente definidos en sus ambientes cotidianos de las ciudades contemporáneas.
También explicaremos los principios básicos de técnicas artísticas relacionadas con el diseño, bocetos de dibujo a lápiz, con rotuladores, los sombreados en el dibujo y las tramas, el dibujo técnico y las diferentes perspectivas.
En la actualidad el dibujo digital se ha convertido en una técnica artística fundamental, que utiliza para su ejecución sistemas de proceso computacional y que muchos artistas de técnicas convencionales están probando y evolucionando. Mediante software y hardware podemos realizar la transcripción para que nuestro dibujo, realizado a mano alzada, pueda ser convertido en dibujo digital.
En los últimos años han surgido proyectos de Inteligencia Artificial capaces de crear obras pictóricas que hoy en día se podrían utilizar como una herramienta más en el arte digital
Un teclado y un lápiz digital, sustituyen a nuestro lápiz de grafito y a nuestra goma de borrar, pero lo único que cambia es el medio de representación que puede tener más o menos ayudas para que el resultado sea más sencillo. Sin embargo, de momento la inteligencia artificial no ha llegado a sustituir a la imaginación y a la creatividad del ser humano, que hacen del artista una persona con capacidades creativas ilimitadas, aunque en los últimos años han surgido proyectos de IA capaces de crear obras pictóricas que hoy en día se podrían utilizar como una herramienta más, algunas de las cuales podemos mencionar, como Dall-E 2 de Open AI, Imagen de Google y Stable Diffusion de Stability AI, que nos avanzan un nuevo escenario de dimensiones incalculables.
En el dibujo digital tienen cabida varias disciplinas que pueden ser utilizadas en la automoción, como pueden ser, el dibujo digital artístico, la ilustración y diseño gráfico, la fotografía digital y edición digital de imágenes en diferentes herramientas (Photoshop, Corel, Stable Diffusion), el modelado e impresión en 3D y el diseño asistido por ordenador CAD (Computer Aided Design)
En las artes plásticas, se entiende por modelado la creación de una representación o imagen (el modelo) de un objeto real, y consiste en la elaboración manual, generalmente en arcilla, cera o incluso en poliestireno expandido, de una imagen tridimensional de dicho objeto.
Un modelo es por tanto una representación parcial o simplificada de la realidad que recoge aquellos aspectos de relevancia del que se pretende extraer conclusiones como diferentes alternativas al diseño, para llevarlas al diseño definitivo. Se modela para comprender o explicar mejor un proceso o unas observaciones. Un mismo objeto puede ser modelado con distintas técnicas y con distintas intenciones, de forma que cada modelo resalta sólo ciertos aspectos del objeto.
Este modelado puede ser real o mediante simulación digital: la simulación es el proceso de diseñar un modelo de un sistema real y llevar a término experiencias simuladas con él, con la finalidad de comprender el comportamiento del sistema o evaluar nuevas estrategias dentro de los límites impuestos por los criterios del diseño.
En este bloque explicaremos todos los métodos para la realización de modelos en 3D, desde el modelado en arcilla, hasta el modelado 3D digital, pasando por diferentes tecnologías que se usan hoy en día, como la fotogrametría, modelado en CAD, impresoras 3D, y demás.
Desde la era industrial, el desarrollo tecnológico de la industria ha provocado cambios ambientales debido a la actividad humana en nuestro mundo, que debemos corregir o mitigar antes de que estos cambios sean irreversibles para la naturaleza.
Por eso, desde hace décadas la sostenibilidad del medioambiente es un requisito indispensable para el diseño en automoción, donde la legislación ambiental, los pliegos de condiciones y especificaciones de producto requieren ampliamente condiciones de reutilización y reciclado y consumo de sustancias que afectan al equilibrio con la naturaleza.
El planeta está sufriendo una serie de cambios que pudieran ser irreversibles
Hoy en día el cambio climático está presente en nuestra sociedad. Con los problemas de contaminación tanto por la quema de combustibles fósiles y los plásticos, el planeta está sufriendo una serie de cambios que pudieran ser, no recuperables. Este concepto de sostenibilidad busca cubrir nuestras necesidades presentes sin comprometer los recursos de las generaciones futuras, preservando los ecosistemas existentes.
En este bloque explicaremos cómo influye y se aplica la sostenibilidad en el diseño del automóvil, con artículos sobre el ecodiseño, el ciclo de vida de un automóvil, la huella de carbono, el análisis del ciclo de vida, la economía circular, etc.
Unos conocimientos apasionantes para cualquier amante del automóvil, que nos dará criterio para entender estos parámetros de reciente incorporación en este sector.
Para la creación de cualquier proyecto es necesario realizar procesos de creatividad, para clarificar ideas, para obtener otras nuevas, ordenarlas y decidir cuales son las mejores para la realización de un proyecto, en este caso de Diseño y Desarrollo.
Las técnicas de creatividad son metodologías que nos ayudan a buscar nuevas alternativas y desarrollarlas para prepararnos en la toma de decisiones en cualquier análisis técnico de diseño.
Existen muchas herramientas y muy extensas, pero vamos a centrarnos en algunas que sean más sencillas y útiles al no necesitar de medios técnicos importantes, generalmente nos bastará con una pizarra y un equipo de personas comprometido en torno a ella, con capacidad para analizar, resolver y dar rienda suelta a la creatividad.
Vamos a utilizar tres tipos de herramientas principalmente: Las herramientas para definir un problema, como la tormenta de ideas o el diagrama de relaciones. Las herramientas para definir las causas, como el diagrama de Ishikawa, los 5 Porqués y el D.A.F.O. (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades). Las herramientas que nos ayudan a encontrar soluciones como el análisis de riesgos, la matriz priorización y el AMFE de Diseño: Análisis del modo de fallos y efectos.
Si nos encontramos inmersos en un proyecto de Diseño y Desarrollo, conoceremos que es un sistema de procesos planificados e interdependientes y que una acción en uno de estos, generalmente afecta a los otros. La gestión global de las interdependencias planificadas entre los procesos del proyecto es responsabilidad de un Jefe del proyecto, cuya función principal es la de dotar de recursos materiales y humanos al proyecto y de planificar con detalle cada una de las etapas para que llegue a buen término.
El Jefe de proyecto también debe gestionar de forma eficaz y eficiente comunicación entre los diferentes grupos de personal involucrados y establecer una asignación clara de su responsabilidad.
Algunas de las características más importantes de los proyectos son las siguientes:
Explicaremos qué fases y qué procesos se utilizan en un proyecto de diseño y desarrollo en automoción para entregar a tiempo un producto validado contra unos requisitos de entrada y posicionar en el mercado un buen producto que tenga buena acogida por los clientes.
En este bloque se estudiará la evolución de algunos componentes del automóvil, nuevas tendencias y cómo la evolución de la tecnología ha posibilitado la reducción del peso y del tamaño y el aumento de las prestaciones de los componentes.
Muchas veces el diseño global de un automóvil, depende de los diseños de las partes y de las evoluciones tecnológicas de los materiales y de los procesos utilizados en su fabricación. Por esta razón, daremos las claves de la evolución de algunos de ellos, como los faros, ruedas, chasis, componentes del motor, etc.
Estamos convencidos que con la experiencia acumulada en nuestra vivencia durante años en la Industria de automoción y aeronáutica, consigamos haceros llegar de manera generalista, las informaciones prácticas que os ayuden a entender mejor, este apasionante mundo de la automoción.