En el marco del Consejo de Ministros, el Gobierno ha actualizado la Agenda España digital para adaptarla al horizonte 2026, alineando los intereses con el Plan de Recuperación e impulsando los proyectos estratégicos y la cogobernanaza con las comunidades autónomas.
La actualización de la Agenda busca acelerar el despliegue de los fondos impulsando los diferentes ejes y marcando los objetivos para los próximos meses, así como la incorporación de dos nuevos focos: los PERTE y la iniciativa Retech, un conjunto de acciones para las que se destinarán unos 20.000 millones de euros, un 30% de las inversiones previstas.
Por el momento, el Gobierno ha anunciado hasta 8 planes en materia de digitalización para los próximos años con 18.459 millones de euros presupuestados:
“Es el momento oportuno para hacer balance del camino recorrido y adaptar la agenda al horizonte 2026, apuntar las prioridades para los próximos meses e incorporar dos nuevos ejes que permitan desplegar proyectos estratégicos en el territorio para la cogobernaza entre el estado y las comunidades”, apunta Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Los PERTE se suman como un nuevo eje transversal además a la Agenda España Digital que modifica su fecha y se amplía hasta 2026, sumando así el instrumento de colaboración público-privado puesto en marcha con motivo del Plan de Recuperación.
Hasta la fecha, se han aprobado once PERTEs con una inversión total que ronda los 30.000 millones de euros y “todos incorporan alguna dimensiones de transformación digital”, asegura Calviño. Además, “hay dos PERTE específicos en digitalización: el de nueva economía de la lengua y el de los chips”.
En segundo lugar, el Gobierno incorpora otro eje transversal que es la iniciativa Retech (Redes Territoriales de Especialización Tecnológica), con la que se pondrán en marcha proyectos estratégicos regionales orientados a la transformación y especialización digital.
Según matiza la vicepresidenta Calviño, esta iniciativa está inspirada en los Procedimientos Complementarios de Ciencia para financiar proyectos de Inteligencia Artificial, Digital Twins, GreenTech, Ciberseguridad, Redes de Emprendimiento Digital, RuralTech, FashionTech y salud digital, entre otros proyectos.